Lola Pons, durante su intervención en la gala en la que recibió el premio. R. CACHO-ICAL

Lola Pons recibe el premio Miguel Delibes: «La primera corrupción es la del lenguaje»

La lingüista recuerda «la responsabilidad de los medios» en el cuidado de la lengua al recibir el galardón en Valladolid

Víctor Vela

Valladolid

Martes, 25 de enero 2022, 20:48

La palabra justa para el concepto exacto. La filóloga Lola Pons, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Sevilla, subrayó este martes la «responsabilidad fundamental, social y lingüística» que tienen los medios de comunicación a la hora de respetar el lenguaje cuando comunican. «Los ... medios son los grandes difusores de los cambios lingüísticos del siglo XX, por encima incluso de la escuela», aseguró Pons en el Teatro Zorrilla, minutos antes de recibir el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que ha alcanzado este año su edición número 25.

Publicidad

Pons se mostró feliz por unir su nombre al de Miguel Delibes, «escritor que dignificó la lengua en su obra y en los medios», y por sumarse a la lista de premiados anteriores, desde Fernado Lázaro Carreter a Mar Abad, pasando por Juan José Millás o Iñaki Gabilondo.

La premiada lamentó que la «urgencia» del trabajo periodístico pueda desembocar en «vicios en el uso» de la lengua, y animó a crear (o recuperar) la figura del corrector lingüístico, a la caza de errores y erratas en los medios. También se fijó Pons en la responsabilidad que adquieren los protagonistas de las noticias en sus declaraciones. Por ejemplo, los políticos que pueden hacer trucos de prestidigitación con las palabras para camuflar la verdad de sus ideas. «Se suele decir que la primera corrupción es siempre la lingüística», indico Pons, para quien aquellas personas «que hacen un uso del lenguaje deliberadamente oscuro o capcioso no son de fiar».

Se mostró cauta, además, respecto a las perturbaciones y cambios promovidos desde las redes sociales. «Es verdad que han creado un conjunto de expresiones propias, pero no sé hasta qué punto son relevantes. Tengo la impresión de que se sobrevalora su alcance, cuando muchos hablantes son ajenos a ellas», apuntó la ganadora de un premio convocado por la Asociación de la Prensa de Valladolid.

Publicidad

El jurado, presidido por Rosa María Calaf, ensalzó cómo Lola Pons (colaboradora de 'El País', Canal Sur, Cadena Ser y la revista 'Archiletras') «relaciona asuntos de actualidad como los neologismos surgidos tras la pandemia con el buen uso de la lengua española, a través de un carácter divulgativo, didáctico y entretenido»,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad