Secciones
Servicios
Destacamos
La casa familiar de Xabier Gutiérrez (San Sebastián, 1960) estaba «siempre llena de gente». Demasiado bullicio para un adolescente que buscaba un poco de soledad. Así que, con 13 o 14 años, Xabier cogía alguno de sus libros preferidos y se iba a la casa ... de sus abuelos, ya fallecidos, para encontrar un poco de tranquilidad. Allí, por ejemplo, leyó 'El exorcista'. «Y me metí tanto en la lectura que pasé miedo de verdad. Es fascinante cómo algo tan sencillo como una letra (luego convertida en palabras y frases)puede conseguir que sientas emociones tan potentes», cuenta Gutiérrez, quien reivindica, frente a la fugacidad de las pantallas, el sosiego de la lectura. Ode un plato preparado a fuego lento.
Xabier Gutiérrez, cocinero y psicólogo, con más de veinte libros sobre gastronomía (no solo recetarios) y una colaboración entre fogones con Arzak, presentó este viernes en Valladolid su última novela, 'El refugio de las mariposas' (Destino). «En mis libros, la cocina es un ingrediente fundamental, un personaje más», dice Gutiérrez, que cocina unas tramas adictivas y llenas de suspense,«algo que tienes que defender línea a línea».
El menú de su literatura ha sido definido como 'noir gastronómico', donde el paladar juega un papel relevante. Después de 'Los aromas del crimen' (una tetralogía publicada entre 2015 y 2019), publica un libro ambientado en un hotel del Pirineo, en Panticosa.
«Me fascina ese escenario. Una habitación de hotel es, durante 24 horas, como tu casa particular, como un domicilio privado, donde eres el dueño. Y dentro de la habitación pueden pasar tantas cosas... Además, hay una rotación tremenda. Durante todo el año se llena de personajes muy diferentes».
Pero, al mismo tiempo, un hotel es un «microcosmos». Lo es este establecimiento hotelero, en lo alto delas montañas, al final de una carretera que no tiene más salida que el camino de vuelta. Allí tiene lugar un asesinato y el suicidio de una cantante que, de joven, huyó de su pueblo en África buscando un futuro mejor. Se ha arrojado al vacío desde la ventana de la planta más alta del hotel.
«La novela es una reflexión sobre el azar, sobre la religión católica y, especialmente, sobre cómo hay personas que se quedan ancladas en un momento concreto de sus vidas, como si estuvieran en un callejón sin salida. En un momento del libro, hay una gran nevada en la montaña que impide a los personajes salir del hotel.Pero el problema mayor no es ese, sino que muchos de los que están allí encerrados en realidad tienen otra cárcel más cruel, su propia vida, de la que no pueden escapar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.