![Violeta Serrano: «Somos una generación bisagra educada en el deseo»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/30/media/cortadas/violeta-k8yH-U180230435735T5-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Violeta Serrano: «Somos una generación bisagra educada en el deseo»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/30/media/cortadas/violeta-k8yH-U180230435735T5-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Creció en un pueblo leonés, vivió en metrópolis como Barcelona y Buenos Aires y ha vuelto a aquel pueblo. Estudió tres carreras pero ninguna le dio para comer en España, así que emigró. Fue periodista free-lance, profesora asalariada y del verso pasó al ensayo. ... Violeta Serrano (Val de San Román, 1988) ha puesto negro sobre blanco las frustraciones de la generación millennial, llamados a conquistar el mundo justo cuando este entró en una espiral de cambios infinitos. Hoy a las 12:00 presenta su segundo ensayo, 'Flores en la basura' (Ariel), en la librería La Perecquiana.
Primero fue 'Poder migrante', libro en el que analizaba ese exilio laboral generalizado entre sus coetáneos. «No era nuevo, mucha gente dejó la España de las penurias en los años cincuenta y cruzó el Atlántico buscando mejor fortuna», dice Violeta. Aunque en el siglo XXI la maleta con la que viajan tiene títulos académicos e idiomas en vez de mudas.
«Somos una generación bisagra. Venimos de un mundo de estabilidad, el de nuestro padres, que ha durado 40 años. Nuestros progenitores vivieron una época más difícil, fueron educados en la necesidad. Nosotros, en el deseo, en la vocación, y ahí está el origen de nuestra frustración al llegar al mercado laboral».
La generación 'mejor preparada' amaneció al trabajo coincidiendo con la crisis de 2008 y los créditos universitarios fueron papel mojado. Violeta ló intentó en Argentina.
Aquella experiencia de la emigración le llevó a concluir que «todos tenemos entidad migrante en el siglo XXI. Estamos cambiando de un viejo mundo a otro nuevo en el que todos nos tenemos que adaptar. Me fui porque no encontraba un trabajado adecuado a mi formación, como tantos de mi generación». Esto desemboca en una «identidad transnacional». Serrano, que vive ahora en un pequeño pueblo, compara España con Argentina.
«Hay que decir que no todo aquí es malo. Creo que esta es una gran oportunidad para cambiarlo todo. Tenemos la suerte de que la España de hoy es moderna, tiene buenas infraestructuras y si miramos a la España vacía, los jóvenes pueden hacer mucho. Aquí sí se puede descentralizar, en Argentina no. Trabajo desde un lugar apartado y estoy en contacto con el mundo. Llega la fibra».
Su experiencia en Latinoamérica la pone en alerta. «Argentina llegó a ser un país muy importante de acogida para la inmigración y ahora sufre inflación galopante. Eso cambia todo, hasta las relaciones laborales, y ha provocado que la generación jóvenes sea más creativa, capaz de salir adelante en una situación de total incertidumbre», explica Serrano. «Aquí corremos el peligro de dar las cosas por sentadas, que son así y no pueden ser de otra forma. Nunca hemos conocido la inflación y está comenzando, ojalá no vaya a más. Argentina es buen referente para ver lo que puede pasar».
Del diagnóstico al remedio, «la estabilidad no genera nuevas oportunidades», por eso propone aprovechar la coyuntura. «No podemos asistir a los problemas sin cambiar nada si queremos solucionarlos. Hay que hacerlo desde dentro y mirando el contexto. Creo que los jóvenes pueden hacer mucho en la España vacía, pero hay que intentar que haya un aliciente para que la habiten. De igual manera que hay que apoyar a los que tienen el conocimiento y las ideas para emprender, que el emprendimiento no solo sea del que tiene dinero para intentarlo varias veces. Es cosa del Gobierno y de la ciudadanía».
ln· La Perecquiana (c/ Felipe II, 7), 12:00h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.