La directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, el Alcalde de Ávila, José Luis Rivas y miembros del jurado del Premio de la Crítica de Castilla y León. Raúl Sanchidrián/EFE

Dos vallisoletanos, ganadores del Premio de la Crítica de Castilla y León

José Luis Cancho y Los refugios de la memoria, junto a Ángel Vallecillo y Akúside, se hacen con el galardón, que recae en dos autores simultáneamente, por segunda vez en su historia

Paula Velasco

Viernes, 23 de marzo 2018, 19:45

«¡Vaya noticia!», comentaba José Luis Cancho, uno de los galardonados, cuando, al recibir la llamada de este medio para entrevistarlo, conocía que había resultado ganador de este decimosexto Premio de la Crítica de Castilla y León. En esta ocasión, es uno de ... los ganadores, ya que el premio ha recaído en dos obras ex aequo, es decir, por igual.

Publicidad

Una de ellas ha sido la de este autor vallisoletano, titulada Los refugios de la memoria, en la que narra de manera autobiográfica su vida a partir de un hecho, que le hizo ser popular durante los años de la dictadura franquista: ser arrojado por la ventana de la comisaría de Valladolid, por los policías que le dieron por muerto tras torturarlo, ha afirmado. A partir de ahí, el autor narra de manera «fragmentaria» sus vivencias, condensando en ochenta y cinco páginas lo que él llama los «ciclos fundamentales» de su vida: el ciclo de la política, la cárcel, la enseñanza, el nomadismo y la literatura, ha explicado a El Norte de Castilla. Y todo realizado con «la técnica que predicaba Juan Rulfo» cuando le preguntaban cómo había escrito su obra Pedro Páramo: «quitando palabras», ha asegurado el premiado.

Si Cancho buscaba la concisión en su texto, el jurado lo ha sabido apreciar. El escritor y uno de los diez miembros del tribunal, Pedro Ojeda, destacó que el autor da cuenta de su vida «con las palabras exactas, nada sobra en este libro». Ojeda enfatizó el trabajo estilístico de la obra, al que calificó «de una belleza tremenda, pero también de sobriedad y contención en todos los aspectos». Según el jurado, la obra «nos retrata como sociedad, generación», a través de esa transición personal del autor, que narra la vida desde su compromiso político, hasta la vida interior y la de escritor.

Otro vallisoletano, Ángel Vallecillo, ha sido premiado por su obra Akúside, palabra formada por las letras que contiene Euskadi, y que nos habla de los nacionalismos.

Ángel ha contado a El Norte de Castilla qué le llevó diez años escribir este libro, el cual tuvo «que reconstruir seis veces». Entre esos años, parones en los que se dedicó a pintar y a dedicarse a lo que él llama «la fase líquida de la literatura», que no es otra cosa que la parte del pensamiento, cuando el autor «piensa» la obra, la parte en la que «el libro tiene todas sus posibilidades».

Vallecillo se alegra de este galardón que le ha arrancado lágrimas, nos ha confesado, ya que esta obra la ha «escrito con la verdad; como a mí me salen los libros. A veces mis novelas son espejos; yo rompo el cristal, recojo pedazos y los monto», para que luego el lector intervenga y lo reconstruya.

Publicidad

Una novela narrada desde la ficción, ha asegurado Inmaculada López, miembro del jurado, que plantea una sociedad con «la problemática del nacionalismo y las barbaridades que conlleva».

El director del Instituto de la Lengua de Castilla y León, Gonzalo Santonja, destacó en rueda de prensa la importante «manifestación plural» de la literatura que ha tenido la presente edición de estos premios, ya que a ella se han presentado obras de géneros como novela, poesía o microrrelato. Igualmente destacó la «valentía» de ambas obras premiadas, con «estructuras rompedoras y capacidad de sorprender en cada una de sus páginas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad