![Tomás Sánchez Santiago: «El discurso del poeta se construye con destellos e intuiciones»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/27/1486696177-kWEC-RvvbCtxh8IpC49LIaw4lqXK-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Tomás Sánchez Santiago: «El discurso del poeta se construye con destellos e intuiciones»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/27/1486696177-kWEC-RvvbCtxh8IpC49LIaw4lqXK-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor Tomás Sánchez Santiago presentó este pasado viernes su último trabajo, 'El que menos sabe' (ed. Eolas), en la Fundación Segundo y Santiago Montes. El autor celebró esta presentación en una conversación con su editor, Héctor Escobar, a propósito de un libro en consonancia con obras anteriores de Sánchez Santiago, si bien «con más ardor», en palabras del poeta.
«Tengo la sensación de que, aun con sus modulaciones, hay una especie de consecuencia con todo lo que se ha dicho en libros anteriores», manifestó el escritor. «Yo ya cuento con un mundo poético configurado, y me muevo en los límites de su periferia: no puedo inventar algo en lo que no creo». Explica también el autor que el título de este nuevo poemario es una alusión directa a la figura del poeta: «Él es el que menos sabe, no trabaja con certezas ni con asuntos demostrados, sino con destellos e intuiciones; su discurso se construye a base de destellos e intuiciones y nunca alude a nada que tenga que ver con la previsibilidad o la exactitud». Y es que, para Sánchez Santiago, «el poeta solo conoce y habla de lo que le permite su propia experiencia», y distingue deliberadamente entre 'saber' y 'conocer': «En la civilización actual, 'saber' implica acumular datos que obtenemos con pulsar inmediatamente una tecla, mientras que 'conocer' es tener acceso a algo a través de tus sentidos y tu propia experiencia». «Quien de verdad conoce es el campesino o el pastor que con mirar al cielo ya sabe dónde está el norte», agrega. Esta filosofía, «destilada» en toda su escritura previa, emerge también en este libro, «muy cosido a la vida» y donde aparecen otras de sus obsesiones como el encanto de lo menudo; no en vano, Sánchez Santiago es también autor en Eolas de 'La belleza de lo pequeño'.
'El que menos sabe' estructura sus páginas en dos partes. La primera, 'Quehacer', supone una colección de poemas que «participan del sentido de la labor, de la tarea de vivir y asistir a la vida con la conciencia despierta y los sonidos en alerta». Es la recopilación de una serie de vivencias «conectadas de inmediato con el lenguaje y el sentir poético». Esta parte cuenta además con un subapartado, 'Acotado del ojo', que recoge poemas sobre artistas del interés de Sánchez Santiago, como el pintor Manolo Sierra o el escultor Alberto Giacometti, entre otros.
Su segunda y última parte, 'Quieta casa ya', estructura a modo de diario la sensación de vaciado del hogar familiar, tras la muerte de la madre y la avalancha de recuerdos propios y compartidos del pasado: «Son, con todo, textos que tienen que ver con el amor a la vida y el entusiasmo de seguir viviendo a pesar de todo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.