Borrar
Patricia García, periodista riosecana, durante la presentación del libro en su localidad. M. G. M.
«La sociedad patriarcal es más opresiva y desgarradora en los pueblos»

«La sociedad patriarcal es más opresiva y desgarradora en los pueblos»

La riosecana Patricia García publica su primera novela, 'El día que mueren los cerdos', un drama rural ambientado a finales de los años 80

Martes, 20 de diciembre 2022, 00:19

'El día que mueren los cerdos' es la primera novela de la periodista riosecana Patricia García Herrero, que acaba de ver la luz publicada por la editorial madrileña maLuma. La novela, un drama rural ambientado a finales de los años 80, narra la historia de Sancho, un maestro madrileño que se muda para dar clases a un pequeño pueblo de Valladolid (con muchas coincidencias con Medina de Rioseco), acompañado únicamente por un vencejo. El pasado de su esposa, Aurora, le ha unido sin remedio al pájaro, a ese pueblo y a quienes viven en él.

«Es un viaje a esos pueblos profundos donde se vacía todo menos la memoria, que se tapa con tierra como a los muertos», según manifestó la autora, quien apuntó que la memoria, el feminismo rural, las convenciones sociales como proceso de destrucción personal y las relaciones paterno y materno filiales imperfectas y frustradas son algunos de los temas que ha tratado en la obra, narrada desde el punto de vista de sus dos personajes protagonistas: Sancho e Isabel.

Con este trabajo, la autora busca «la reivindicación del feminismo rural, menos contado y menos entendido, y la denuncia de cómo la sociedad patriarcal es más opresiva y desgarradora en los pueblos».

La memoria adquiere un protagonismo clave en la trama, «un anclaje a quienes somos y a quienes quisimos ser, y un pilar de construcción social cuya desarticulación implica una deshumanización individual y colectiva».

En el contexto actual, 'El día que mueren los cerdos' «aborda la necesidad de poner en valor la memoria de las mujeres, especialmente la mujeres rurales, que durante siglos se han visto silenciadas y sometidas a un olvido impuesto en todas las facetas de sus vidas».

La culpa ocupa también un lugar importante en la novela, «como herramienta de sumisión ejercida en muchas ocasiones a un nivel institucional». Y frente a esa culpa, la venganza como medio de redención y reparación personal. «Venganzas silenciosas de las acciones cotidianas, venganzas premeditadas y venganzas violentas, protagonizadas por personajes con roles sumisos que se revelan ante la violencia que sufren en medio de un entorno encorsetado y opresivo», explicó la novelista riosecana.

Tras presentarse en Madrid y Medina de Rioseco, el 30 de diciembre lo hará en Valladolid, en la librería Moiras, a las 19:00 horas.

Patricia García Herrero es natural de Medina de Rioseco (1985). Tras licenciarse en Biología en la Universidad de León, en 2009 se mudó a Madrid para cursar Periodismo y el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores. Ha ganado varios premios de narrativa, entre ellos el primer premio del Certamen Literario María Agustina de Lorca (2009). Ha colaborado con diversos medios de comunicación y con la web literaria Llanuras. Actualmente, trabaja como responsable de Comunicación en una entidad social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La sociedad patriarcal es más opresiva y desgarradora en los pueblos»