La primera semana de marzo estaba en Gran Bretaña en la reunión donde se decidió cancelar el Hay festival de Gales presencial (mayo) por el coronavirus. «Me vine rápido a Madrid, donde está mi casa y mi marido», dice Maria Sheila Cremaschi, responsable ... del Hay Festival de Segovia, cuyos actos centrales están previstos entre el 17 y el 20 de septiembre. «Hablo constantemente con mis homónimos de Francia e Italia. De momento trabajamos pensando que para entonces no habrá problema para garantizar la salud de todos. Me preocupan los invitados de Estados Unidos y los de India, pero tengo planes b, c y d», asegura.
Publicidad
«Nadie de los que podemos contarlo ha vivido la peste ni la gripe española, nadie ha vivido algo parecido a lo que nos enfrentamos hoy. Sin embargo, sí he pasado por dos crisis económicas en Argentina. Dirigía un teatro de Buenos Aires, chico, con un aforo para 150 personas, en el que se hacía música y espectáculos. Durante dos años hice cultura en medio del desabastecimiento, trabajamos sin dinero circulando en el país. Fue una experiencia profesional fuerte», recuerda. Y le sale el reparto griego, «en una crisis tan grande la gente tiene dos posibilidades: suicidarse o salir adelante como sea. Allá nos hicimos más creativos, los directores empezaron a hacer teatro en sus casas. Nació el Timbre4, que consistía en ir a una casa, tocar el timbre cuarto y se celebraba una función para 20 personas. Luego eso lo hemos visto replicado. En mi teatro se regalaban entradas, se canjeaban, se hacía de todo».
La gestora italo-argentina espera «que esto pase, después tendremos la etapa de duelo y catarsis, como dicen los griegos, para después celebrar la vida. Al tánatos en el que vivimos ahora le seguirá el eros».
Consejos y recomendaciones
Pero la cultura no ha sonado en ninguna comparecencia gubernamental. «Les veo desbordados. En algún momento tendrán que reflexionar sobre la protección de la cultura, de los creadores. Hace poco Lluis Pasqual citaba a Churchill cuando le propusieron durante la II Guerra Mundial recortar en cultura y contestó 'entonces ¿para qué luchamos?'. En Gran Bretaña se protege el libro, en Francia es parte de su imagen, en Italia se ha considerado dentro del presupuesto especial para esta crisis. Si en España se rescató la banca, quizá haya que luchar por esto. La cultura es económicamente frágil».
Sin embargo Chremaschi se resiste a generalizar. «Mientras no sabemos nada del Ministerio, sí hemos logrado el apoyo expreso de la Junta de Castilla y León, del Ayuntamiento y de la Diputación de Segovia».
Publicidad
El próximo Hay abordará esta crisis sanitaria desde el punto de vista de los medios de comunicación, «cuando la gente despreciaba a los medios tradicionales ha llegado esto para demostrar el importante papel de los periodistas frente a los bulos». El otro aspecto que atenderá será el medioambiental, «nos preocupa el cuidado de la naturaleza y en este caso se trata de un virus transmitido por animales».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.