![Los seres incompletos de Garzo y Mo Gutiérrez](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/cupula-U30168381151pRE-U90753924247sNI-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![Los seres incompletos de Garzo y Mo Gutiérrez](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/cupula-U30168381151pRE-U90753924247sNI-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de casi 25 años vuelve a las librerías 'La princesa manca', un libro cuyo germen está en los cuentos que Gustavo Martín Garzo hubo de improvisar para sus hijos. La editorial Kalandraka lo ha reeditado con ilustraciones de Mo Gutiérrez. ... Ambos creadores la presentan este jueves en Oletvm, a las 19:00 h. Los azares de la vida hacen que el escritor vuelva a contar historias para niños que son sus nietos.
A pesar del título, es una mano la protagonista primigenia de la historia. «Esa mano que encuentra Esteban es juguetona, viva, personifica el alma de la princesa», dice Mo, que evita la ilustración descriptiva. «Trabajo desde la intuición, desde la emoción o sugerencia del texto, eso es lo que ilustro. Este libro me gustaba mucho porque entronca con el relato de maravillas. Tiene un cuento principal y varios subrelatos. Decidimos ilustrar solo el principal y distinguir los otros con la tinta azul de su tipografía».
Esteban, un leñador que vive en una cabaña en el bosque, es el hilo conductor de 'La princesa manca', que en su primera edición (Ave del Paraíso) contó con las imágenes de Zush. Esteban se encuentra con un cofre que contiene una mano con vida propia, una amiga a la que cuida y alimenta. «En los cuentos aparecen con frecuencia personajes incompletos. Los hermanos Grimm tienen uno sobre una niña sin brazos, el Soldadito de Plomo carece de una pierna, la Sirenita pierde la voz», cuenta Gustavo Martín Garzo. «En su momento el libro se tradujo a varias lenguas y me gustó el título italiano, 'La principessa incompleta'. De alguna forma la novela es un homenaje a esos personajes que nos representan a los seres humanos, somos así. Vivir es sentir lo que no tienes, buscarlo: la vida es una sucesión de pérdidas. Los niños sienten esos personajes cercanos, de manera más natural que los adultos, porque el niño siempre vive con sentimiento de inferioridad con respecto a sus mayores, que pueden hacer todo mientras ellos no».
Historia de historias, de la vida rural de Esteban a la corte de Solimán, de los dodos al bosque, se suceden los misterios porque «el mundo entero se sostenía por el secreto», dice el autor de 'La ofrenda', novela en la que vuelven los dodos.
Mo Gutiérrez, que este año ha ilustrado para Nórdica 'Gente que conocí en sueños', de Luis Mateo Díez, ha puesto color y forma al mundo de la ensoñación de Garzo. «Quería huir de la parte siniestra o gore que supone una mano exenta». Le gusta cambiar en cada proyecto. Está ahora con un cuento para primeros lectores de Eva Manzano, «es más una enumeración de oficios que no existen», será 'Cultivadores de estrellas y otras profesiones del futuro'». Después se dedicará a un objeto-juguete, «paso del público adulto, al bebé, a los niños. Necesito alternar, cambiar te hace estar alerta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.