

Secciones
Servicios
Destacamos
claudia carrascal
Sábado, 2 de mayo 2020, 08:53
La soledad, la angustia y la incertidumbre que provoca el confinamiento debido a la pandemia del coronavirus marcan uno de los primeros libros sobre esta ... crisis sanitaria 'El confinado'. Se trata de un thriller que «aborda la realidad paralela en la que estamos inmersos», desde los aplausos colectivos, la relación con los vecinos o la intoxicación informativa hasta las posibilidades que ofrecen las redes sociales, explica el autor, Roberto Domínguez.
En tan solo 15 días y en pleno confinamiento ha dado forma a esta novela, cuyo protagonista, Juan, trata de evitar el contagio y sobrellevar una realidad para la que, como el resto de los ciudadanos, no estaba preparado. «Empecé a escribir el 14 de marzo, según se decretó el Estado de Alarma, todo fue muy repentino y mi pareja es médico por lo que hacía más horas de lo habitual en el hospital. Relatar lo que sucedía desde un punto de vista más ficticio y sorprendente me permitía abstraerme, era una vía de escape para aliviar el miedo y la ansiedad», asegura.
Esta novela combina el testimonio en primera persona con cierta ironía y crítica social. En este sentido, Domínguez detalla que al principio es historia muy pegada a la realidad, pero a nivel que el personaje se va desarrollando el sarcasmo y la exageración cobran un mayor protagonismo. Juan, es un treintañero confinado en Madrid, cuyas acciones «son una gran caricatura de lo que sucede en los hogares». El personaje muestra una preocupación extrema y llega a obsesionarse con la higiene hasta el punto de que «resultan ridículas y graciosas cosas que la mayoría hemos hecho estos días», señala.
'El confinado' es un relato de suspense cuyo principal objetivo es entretener a los lectores y permitirles ver esta pandemia desde un punto de vista más irónico y desenfadado. Sin embargo, con esta obra Domínguez también ha querido aportar su granito de arena para que todos los detalles de esta situación excepcional se recuerden en la posteridad.
Este thriller reflexiona sobre la sociedad y es que, a su juicio, «en las últimas décadas hemos dejado de tener una relación cercana con nuestros vecinos y esto es síntoma de que nos hemos convertido en seres más huraños, desconfiados e individualistas». No obstante, el aspecto positivo es, según admite, que esta situación permitirá recuperar ciertos valores olvidados y «contribuirá a que funcionemos mejor como sociedad porque si algo hemos aprendido es que nos va bien apelando a la solidaridad grupal».
Otro de los aspectos al que hace referencia el protagonista es la mala gestión de la crisis sanitaria, algo que el autor asegura que no debe entenderse como una opinión personal, ya que «este personaje era una necesidad de la novela, tenía que ver fantasmas e intereses ocultos» para darle un mayor dinamismo. El escritor prefiere distanciarse de su personaje, por eso, apunta que «ya habrá tiempo de análisis y en su momento se pedirán responsabilidades a quién corresponda, ahora lo importante es luchar para salir de esto».
Especiales coronavirus
A través de las conversaciones con su hermana y su madre ofrece una particular visión de las diferencias que hay entre vivir el confinamiento en una gran ciudad como Madrid a hacerlo en una pequeña, como su Salamanca natal, a la que no menciona, pero reconoce que ha sido su inspiración. «En Madrid impresiona salir a la calle y ver las principales arterias completamente vacías, sin embargo, vas a la compra y eres una persona anónima, mientras que en una ciudad pequeña no socializar es mucho más difícil. lo normal es encontrarte a familiares, amigos o compañeros», recalca.
Por el momento, solo ha salido el formato e-book, pero Domínguez confía en que esta obra sobre el confinamiento pueda tener una versión en papel. Por otra parte, cree que estas semanas de encierro arrojarán una explosión de obras literarias, ya que «hay mucha gente con ideas, pero sin tiempo para plasmarlas» y este virus será, sin duda, uno de los grandes protagonistas de las novedades literarias y cinematográficas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.