Miguel Delibes.

Los Reyes presidirán la inauguración de la exposición sobre Delibes en la Biblioteca Nacional el 19 de marzo

La muestra, comisariada por Jesús Marchamalo, llegará a la sala de la Pasión de Valladolid en septiembre

Viernes, 21 de febrero 2020, 18:35

Los Reyes de España confirmaron ayer su presencia el día 19 en la Biblioteca Nacional a las 12:00 del mediodía en la inauguración de la exposición Delibes, 1920-2010, organizada por la BNE, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Miguel Delibes con motivo del Centenario del nacimiento del escritor, que se podrá ver entre el 19 de marzo y el 21 de junio y luego, a partir de septiembre, en Valladolid, en la sala de la Pasión y con contenidos adicionales a partir de septiembre. De esta forma, los Reyes reafirman su admiración y respeto con la figura de Miguel Delibes así como con el legado del novelista y periodista vallisoletano.

Publicidad

Miguel Delibes Setién, catedrático de Derecho Mercantil, periodista, cazador, defensor a ultranza de la naturaleza y de la explotación sostenible de los recursos naturales, académico de la Lengua, escritor… Una de las voces más admiradas y originales de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX; premio Nadal, premio Nacional de las Letras, premio Príncipe de Asturias, premio Cervantes… Buena parte de sus obras se han convertido en títulos inolvidables en la memoria de varias generaciones de lectores: 'Cinco horas con Mario', 'El camino', 'Las ratas', Los santos inocentes', 'Señora de rojo sobre fondo gris', 'El hereje'…

En 2020 celebramos el centenario de su nacimiento, y la Biblioteca Nacional de España se suma, con esta exposición, a los actos de homenaje que a lo largo de todo el año recordarán y reivindicarán su figura y su obra.

Un recorrido biográfico comisariado por Jesús Marchamalo que mostrará al Delibes más reconocible, pero que también desvelará aspectos menos conocidos de su vida: su infancia en Valladolid, su abuelo francés –descendiente de Léo Delibes, el compositor-, responsable de aquella educación 'a la francesa' que tanto le marcaría, sus estudios de Comercio, sus primeros trabajos como caricaturista en El Norte de Castilla, su mujer, Ángeles y sus hijos, y el Premio Nadal con el que en 1948 iniciaría su carrera de escritor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad