![Razones para romantizar la vida, más allá del amor](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/08/romantico-kBxD-U21020401538812AB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Razones para romantizar la vida, más allá del amor](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/04/08/romantico-kBxD-U21020401538812AB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene datado el inicio de su condición de romántico: Otoño de 1970, siendo estudiante de filología en Cambridge, pensando en recientes suicidios de Jimi Hendrix (18 de septiembre) y Janis Joplin (4 de octubre). Luis Carlos Allo se doctoró con una tesis sobre el free ... cinema inglés, fue profesor universitario, se enamoró varias veces, alimentó su curiosidad y, a sus 74 años, sigue disfrutando de la vida y el arte. Ha sido ahora cuando sintió que podía escribir 'Fragmentos del Romanticismo' (Shangrila), ensayo que presenta este martes en la librería Margen a las 18:30 h.
Filosofía, literatura y arte se trenzan en estos 'fragmentos' con tres países de referencia, Alemania, Francia y Gran Bretaña. «No es un ensayo al uso ya que incluyo autobiografía, converso con los personajes, hay también novela, teatro, cine, música. Y los nombres clave del romanticismo», explica el autor.
Libro «para ser leído con la calma del ocio», aligera la lección académica con anécdotas y consideraciones personales, con la ambición de llegar a todos los públicos. Los mimbres filosóficos parten de Kant y su 'Crítica de la razón pura'. «Todo romántico bebe de él. Aludo a varios manifiestos, el de Wordsworth que considera que las claves románticas son la belleza, la vida, el amor, la necesidad de imaginación y la libertad. En Turinga Hölderlin, Schlegel y Hegel establecen la base del idealismo alemán y teorizan sobre la libertad anhelada, emanada de la Revolución Francesa. Fichte y Schiller son profesores en Jena y se atreven a proponer que la universidad no solo debe servir para estudiar una ciencia sino para formar hombres libres que busquen el infinito». En Alemania, entre estos «hombres enamoradizos», emerge la figura de Caroline Michaelis que será en sus sucesivos matrimonios Caroline Böhmer-Schlegel–Schelling. Musa, escritora, traductora de Shakespeare y promotora de las veladas que concitaron la intelectualidad de Jena en su casa.
Goethe, Blake, Coleridge, Byron, Voltaire, Rousseau, Novalis y muchos más son evocados en estas páginas que animan a «romantizar la vida». La subjetividad del yo y la contraposición del no-yo, –somos mundo interior y la necesidad de socializarnos nos liga al exterior–, la vinculación de la vida y el arte, la aceptación de la sensibilidad como cualidad pareja a la razón y el lazo con la naturaleza son algunos de los rasgos románticos de los que se siente deudor Luis Carlos Allo. «Soy un romántico, sí. Creo que no hay otra manera de vivir. El romanticismo está asociado a la apertura a la razón propugnada por la Ilustración, a la importancia de la libertad desde la Revolución Francesa y a la evolución de los derechos humanos en desarrollo hasta hoy. Es muy actual, no podríamos entendernos en estos tiempos complejos sin el romanticismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.