Carlos de Miguel, en el patio de la Biblioteca Pública de Castilla y León. A. Mingueza

El profesor vallisoletano con un podcast sobre Roma con 45.000 seguidores estrena novela

Carlos de Miguel publica 'El ocaso de Roma'

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 20 de junio 2023, 00:04

Explica Geografía e Historia en el aula de un instituto de Arévalo (Ávila) y cada día, después de las clases, se enfrasca en su podcast 'El ocaso de Roma'. Desde que lo creó en 2017 ha sumado una legión de 45.000 seguidores que lo ... escuchan y ahora se ha lanzado a publicar una novela con el mismo título. La atmósfera de cambio de época de una Roma convulsa y en crisis entre el 320 y el 390 después de Cristo ha dado pie a Carlos de Miguel (Valladolid, 1974) a recrear una ficción histórica en 'El ocaso de Roma' (Espasa).

Publicidad

«Elegí poner el foco en ese período de la crisis del siglo III –también conocido como la anarquía militar–, donde la Roma de Hollywood que tanto hemos visto en series y novelas toca a su fin y nace una nueva. En ese período de transición se vive una crisis política evidente: los emperadores son asesinados, hay invasiones bárbaras, pandemias...», ilustra el licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid.

Fijar la mirada en aquel tiempo tiene algo de reivindicación, sostiene, ante un mundo romano «en el que se prefiere hablar de Trajano, de Julio César... pero casi nadie lo hace de Constantino o de Diocleciano; es una época incómoda porque no nos muestra esa civilización gloriosa que estamos acostumbrados a imaginar, sino una en descomposición y eso es incómodo, quizás nos vemos ahí reflejados, esos somos nosotros. A nadie le gusta ver cómo su mundo se desmorona».

«Enganchar a los oyentes»

Compagina sus clases en el instituto abulense Eulogio Florentino Sanz con la elaboración de los episodios de una hora en su podcast. Lleva ya 82 y en ellos se hace eco de testimonios, efemérides, cronologías y semblanzas que entrevera con música y referencias bibliográficas. Un aliño, asegura, con el que trata de «dejar enganchados a los oyentes, creo que por eso gusta el podcast».

Publicidad

Como siempre ha tenido gusto por la escritura, con el tiempo decidió disponer toda la información que había ido recopilando, sus notas y apuntes, sobre unos personajes –ficticios unos, reales otros– enmarcados en el siglo tercero. «Para rigor histórico tengo el podcast, por eso necesitaba lanzarme a hacer algo más creativo con una novela».

La aparición del cristianismo en el mundo antiguo es otro de los temas que atraviesa su relato

Con Miguel Delibes como referente narrativo en una lista a la que añade a Amin Maalouf, Robert Graves, José Luis Corral y Jesús Sánchez Adalid, ha intentado Carlos de Miguel hacer uso de una prosa «eficaz, elegante y relativamente lírica» para trasladar al lector a la época de Diocleciano, «un emperador que, de algún modo, salvó la situación, llevó a cabo acciones políticas valientes, dividió el imperio en cuatro áreas de influencia y gracias a eso consiguió salvar Roma; fue también famoso por las persecuciones de cristianos. Otra figura fue Constantino, capaz de devolver a Roma a la vieja senda de las dinastías, convirtiéndola en monarquía absoluta de derecho divino; es el primero que apuesta por el cristianismo, Roma comienza a ser cristiana a partir de él. Apoyado por los obispos, el Papa y la Iglesia instauró un modelo de altar y trono que hemos tenido en muchos países de Europa hasta prácticamente el siglo XX».

Publicidad

Dioses romanos

La aparición del cristianismo en el mundo antiguo es otro de los temas que atraviesa su relato. «Tras la aparición de las primeras comunidades los barrios cristianos comenzaron a tener una pujanza que queda reflejada en la novela como motor de ese cambio de valores de un mundo pagano basado en dioses romanos a uno nuevo que con el tiempo dará lugar a la Edad Media y a una serie de huellas que permanecen en el mundo actual».

Satisfecho con la acogida que ha tenido la novela publicada a finales de mayo, tiene pensado continuar con una segunda parte «si veo que hay lectores y ganas». De momento, ha conseguido publicar con una de las grandes editoriales y mantiene viva la llama de su podcast con su modo de revivir y contar el mundo romano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad