Borrar
Antonio Lucas, ayer en el Círculo de Recreo. Carlos Espeso
«Mis poemas son más valientes que yo»

Antonio Lucas

«Mis poemas son más valientes que yo»

El periodista y escritor inaugura el ciclo de 2024 de 'Cronistas del siglo XXI'

Samuel Regueira

Valladolid

Jueves, 1 de febrero 2024, 00:12

El Círculo de Recreo ha acogido este jueves el primero de los encuentros de 2024 de 'Cronistas del siglo XXI', la serie de charlas organizadas por la Fundación Miguel Delibes con reputadas personalidades del periodismo y la literatura para conversar sobre el mundo y el oficio de escribir. Antonio Lucas ha inaugurado este ciclo de conversaciones, junto a la periodista Angélica Tanarro, en un acto donde ha hablado sobre su propia trayectoria profesional, el mundillo cultural y el vínculo que existe entre el periodismo y la poesía.

«El periodismo te permite tener una parte escindida del poeta y a la vez integrarla», valoró Lucas: «El periodismo es un oficio; la poesía, una pasión, y ambos se unen a través de la palabra». Para el invitado, «la sección de cultura en un periódico puede ser la más hermosa y la más despeinada, donde llega cada lector con independencia de su ideología y se convierte en un lugar de gozo y de reposo». Esto no le exime de responsabilidades: «Nos convierte en los agentes provocadores más interesantes para defender nuestro espacio», y considera que «un periódico es más pobre sin una sección de cultura, perdería algo esencial y los lectores terminarían por echarlo de menos».

Lucas también ha mirado atrás en su propia trayectoria, con entrevistas a Montserrat Caballé o Claudio Rodríguez: «Las personas que más he admirado siempre me han transmitido la sensación de que en su humildad radicaba su grandeza», ponderó. De su oficio pasó a rememorar su gusto por la poesía y su posterior entrada en este ámbito: «He tenido la suerte de que mis padres tuvieron mucho gusto por la poesía, pero el primer destello me lo provocó 'Residencia en la tierra' de Neruda». Para Lucas, «la poesía no es algo íntimo sino una colección de voces que chocan entre sí, de gente que llevan a un suspiro, a un sobresalto...». Como un perro lazarillo, «los poemas guían por el mundo mediante verdades extraordinarias y realidades urgentes».

Rimbaud y lo 'irrealista'

Preguntado por su catálogo básico de poetas que le cautiven, Lucas hubo de reconocer que «Rimbaud fue como un auténtico parteaguas, alguien que ha dividido la poesía en dos; feroz, impetuoso, que ha sido tan moderno como T.S. Eliot y tan íntimo como Emily Dickinson». Eso, como lector. En cambio, a la hora de escribir ostenta «una raíz de carácter más 'irrealista'» y considera mayor audacia en sus versos que en su propia persona: «Mis poemas son más valientes que yo».

Lucas también tuvo palabras para recordar a Miguel Delibes, lo que para él supuso como lector: «Era parte de los planes de estudio y una feliz obligación, pero recuerdo con cariño 'Las ratas' y el reflejo del hambre de la posguerra española, esa condición de fortaleza y resistencia con un sentido de la naturaleza extraordinaria». El periodista la considera, en definitiva, una pieza «pequeña pero llena de autenticidad, ejemplo de una literatura que ayuda a educar en valores y que nos hace eternos deudores de quien tuvo que defender a su redacción dirigiendo un periódico en los años que estuvo al frente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Mis poemas son más valientes que yo»