Secciones
Servicios
Destacamos
La serie de encuentros 'Cronistas del Siglo XXI' que desarrolla la Fundación Miguel Delibes se trasladó este miércoles 30 al Círculo de Recreo en Valladolid para acoger un acto protagonizado por el periodista y escritor Rubén Amón. En conversación con la periodista de El Norte de Castilla Angélica Tanarro, el columnista vertebró un discurso sobre el gremio y la política con su particular sentido del humor, donde destacó la evolución de la profesión en los últimos tiempos.
«Nos encontramos en proceso de mutación, de tertulianos a 'influencers'», ironizó, quien con todo concedió que el periodismo se ejercía «cada vez de un modo más precario, y por ello, con más mérito». A propósito de los muros de pago a los que se enfrentan las cabeceras tradicionales y que también sopesan algunas nativas digitales, Amón quiso resaltar la figura de ciertos periodistas más personalistas, que en consonancia con este nuevo modelo de negocio «no están sometidos a ningún medio de comunicación ni a ninguna disciplina, sino con un estilo tan propio que arrastrarán por igual a defensores y detractores». Esta suerte de periodismo con marca personal supondría, a ojos del invitado, una de las máximas de supervivencia de este nuevo modelo de negocio de los muros de pago, gracias a la notoriedad de las firmas invitadas que atraerán visitantes a sus sitios web.
Pero este poder, como reza la máxima cinematográfica, conlleva también una gran responsabilidad: «La principal novedad es que estaremos cada vez más observados y controlados, antes nos movíamos con mayores comodidades pero ahora la sociedad nos expone a una vigilancia que a veces es radical, en forma de los 'trolls', pero otras es positiva siempre y cuando este escrutinio no rebase las fronteras del respeto y la buena educación».
Amón, que ha conocido diferentes géneros (análisis político, corresponsalías, periodismo cultural) y distintos medios de comunicación (televisión, prensa escrita, digital, radio) valoró a esta última como la más adaptable y la que más futuro podía tener: «No solo su naturaleza es permeable a las nuevas tecnologías, especialmente dentro del formato de los 'podcasts', también porque el hábito de consumo sigue siendo compatible con estas innovaciones».
En el marco del transcurrir habitual de las charlas Cronistas del Siglo XXI, no podía faltar tampoco una valoración política de la situación actual del país, en la que Amón entró sin pudores a valorar tanto un potencial descalabro de la formación Ciudadanos como sus parecidos, desde su punto de vista, con la formación de Pablo Iglesias: «Aunque ambos son opuestos ideológicamente tienen mucho en común, más de lo que les gustaría: un odio visceral a Pedro Sánchez y un personalismo tan marcado que apenas permiten que se escuchen voces contestatarias dentro del partido». Una situación que, tanto en un lado como en el otro, «les ha llevado a la situación en la que ahora se encuentran».
Los desentendimientos de las fuerzas progresistas de izquierda o la situación social y política de una Cataluña ahogada en nacionalismos fueron otros de los puntos inquiridos por Tanarro a Amón, cuya colección de visiones parecían resumirse, en cualquiera de los ámbitos abordados por el periodista, en la responsabilidad que los líderes habían de demostrar y en la que, indefectiblemente, todos fracasaban.
Amón también abordó alguno de sus temas predilectos, como el toreo: «Tiene el toreo un carácter litúrgico, sangre, muerte y un tono masculino que están prohibidos, y por eso es tan atractivo», valoró. Pese a ese hincapié en lo viril y masculino del toreo descartó que este fuera «una cápsula machista» y lo calificó más como «un reflejo de la sociedad». También tuvo palabras para la ópera, «un arte que pasa de la verdad a la mentira».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.