Borrar
FRANCISCO GONZÁLEZ
Un otoño de crímenes en las librerías: de Pérez-Reverte a Carmen Mola y Gómez-Jurado

Un otoño de crímenes en las librerías: de Pérez-Reverte a Carmen Mola y Gómez-Jurado

La oferta literaria incluye una selección de títulos que transitan desde la clásica novela de misterio a los 'thrillers' más frenéticos con asesinos en serie

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 5 de noviembre 2023, 16:24

Está el cadáver de una mujer pelirroja, acusada de bruja, hallada en un barco que partía para las Indias desde Sevilla en el siglo XVI. Un verdugo que taladra las nucas de sus víctimas en la Barcelona actual. Una joven que parece haberse suicidado al inhalar humo en un garaje irlandés de los años posteriores a la II Guerra Mundial. O el cuerpo de un hombre, sin vida y sin dientes, en una habitación de su propio hogar.

Son cuatro de los misterios que aguardan este otoño en las librerías a los lectores que buscan sangre, justicia e investigación cuando ponen un libro frente a sus ojos. Son un puñado de apuestas literarias que sitúan al crimen en un lugar crucial de la trama, con libros que han escalado ya en la listas de los más vendidos o que ofrecen sorpresas sin estar en el escaparate más iluminado.

  • 'El problema final'. Arturo Pérez-Reverte

  • Alfaguara. 328 páginas. 21,90 euros.

Para empezar, 'El problema final'. Arturo Pérez-Reverte rinde homenaje a los grandes maestros de las novelas de misterio(de Agatha Christie a Conan Doyle) en este divertimento que juega con un clásico del género:el crimen de la habitación cerrada. En una remota isla griega, un grupo de personajes ha quedado atrapado por un temporal. Entre ellos, un actor que durante años interpretó en la gran pantalla a Sherlock Holmes. Ahora, tendrá que hacer frente (y sin guion) a un crimen real, cuando hallan el cadáver de una mujer en una cabaña cerrada de la isla. La investigación (al más puro estilo 'quién lo hizo') sirve a Pérez-Reverte para reflexionar sobre el género. «Cuando una novela está bien construida, es casi imposible que el lector descubra al culpable antes que el detective», dice. Y recuerda que un autor policial debe ser incluso más tramposo que el propio asesino. Todo sea por mantener la atención del lector.

  • 'Las arenas cantarinas' Josephine Tey.

  • Hoja de lata. 272 páginas. 22,90 euros.

Esta apuesta de Pérez-Reverte por la corriente más clásica de las novelas de misterio emparenta con escritores comoJosephine Tey, autora escocesa cuya obra recupera a sorbitos la editorial Hoja de Lata. El último trago es 'Las arenas cantarinas' (novela de Tey publicada de forma póstuma en 1952). Es una aventura de su personaje Alan Grant, inspector de Scotland Yard quien, después de una temporada ajetreada, decide tomarse un descanso en su pueblo natal. Confía en que la campiña escocesa le oxigene frente al estrés de Londres. Pero el crimen le persigue y en pleno viaje, descubre un cadáver en el tren. El hombre dejó escrito a lapicero unos versos que obsesionan a Grant. Y claro, no le quedará más remedio que resolver este crimen en el que la vanidad es la espita para las mayores fechorías y donde se cuela una reflexión sobre el paraíso como ese lugar soñado en el que pensamos que siempre estaremos mejor que aqui´

  • Montalbano. Los primeros casos. Andrea Camilleri.

  • Salamandra. 608 páginas. 25 euros.

Otro clásico es el comisario Salvo Montalbano. La editorial Salamandra recupera, con edición de lujo, las tres primeras aventuras (de 34) protagonizadas por el personaje de Andrea Camilleri con el que lanzaba un guiño a su compañero Vázquez Montalbán. En este volumen, Salvo Montalbano deberá afrontar la muerte de un político hallado en una zona de droga y prostitución ('La forma del agua'), la influencia de un capo de la mafia ('El perro de terracota') y el asesinato de un comerciante ('El ladrón de meriendas'). Y siempre, con una historia que comienza al amanecer y que sigue a un personaje «inteligente, fiel a su palabra, reacio a los heroísmos inútiles, culto y buen lector», como definió Camilleri a su criatura. Cuenta el autor, en el prólogo de este volumen, que nunca pensó que un personaje así le daría tantas alegrías. Y no solo a él, también a sus lectores.

  • 'Las hermanas Jacobs' Benjamin Black.

  • Alfaguara. 336 páginas. 20,90 euros.

En esta línea más pura de la novela negra se inscribe también 'Las hermanas Jacobs'. Benjamin Black vuelve a fijarse en una de sus más lúcidas creaciones, el patólogo Quirke, quien después del asesinato de su mujer en San Sebastián tendrá que investigar el supuesto suicidio de Rosa Jacobs con la ayuda de Molly, la hermana de la víctima, y adentrarse así en una historia que adquiere nuevas lecturas con la actualidad internacional, ya que el conflicto entre Palestina e Israel está de fondo en esta novela ambientada a principios de los años 50. «Nada era nunca tan solo lo que era, siempre habiá algo detrás y, detrás de eso, otro algo, capa tras capa, red tras red», se dice en la página 269. Y esa idea está ahí. La de que nada es inocente. La de que siempre hay injerencias y relaciones que pueden trastocar lo que parece inmutable.

  • 'El infierno' Carmen Mola.

  • Planeta. 480 páginas. 22,90 euros.

«Un lector demasiado analítico siempre es un peligro para el autor», advierte Pérez-Reverte en 'El problema final'. Por eso tal vez el apasionado de Carmen Mola se halle un poco desorientado con el último artefacto firmado por los autores de 'La novia gitana' y las sucesivas entregas de la inspectora Elena Blanco. Alejada de esa saga, 'El infierno' es una novela en la que las señas de identidad de Carmen Mola (crímenes truculentos, violencia y escenas gore) tardan en aparecer. De hecho, la primera mitad del libro parece una mera historia de amor entre dos personajes que, en la década de 1860, deben huir a Cuba. Allí se toparán con unos crímenes vinculados con el tráfico de esclavos con el que muchas familias hicieron fortuna.

  • 'Todo vuelve'. Juan Gómez-Jurado

  • Ediciones B. 608 páginas. 22,90 euros.

Ese dinero amasado por unos pocos (tan poderosos como invisibles)es el motor criminal de 'Todo vuelve', el 'thriller' cañí con el que Juan Gómez-Jurado recupera a las protagonistas de 'Todo arde'. Aura, antigua ejecutiva financiera, está en una sórdida cárcel de la que consigue salir con la ayuda de un tipo misterioso que le propone un trato: su libertad absoluta a cambio de un maletín. Por el camino, una red formada por los tipos más ricos del mundo intentará hacerse con ese botín, mientras Mari Paz, la exlegionaria gallega, intentará proteger a las hijas de Aura para que nada les ocurra. Gómez-Jurado insiste en una fórmula eficaz que le ha convertido en superventas: escenas cinematográficas, humor patrio y referencias cotidianas a los productos de Hacendado o canciones de Coti y Amistades Peligrosas.

  • 'El último verdugo'. Toni Hill.

  • Grijalbo. 504 páginas. 21,90 euros.

También pegado a la realidad está 'El último verdugo', novela de Toni Hill que se ha convertido en uno de los 'thrillers' infalibles de este 2023. Una sucesión de crímenes sacude Barcelona, después del hallazgo de varios cadáveres, sin aparente conexión entre sí, asesinados con garrote vil. La identidad del asesino se desvela en las primeras páginas, así que la destreza de Hill está en mantener la tensión sobre si los Mossos de escuadra lo atraparán. Y para ello, cuentan con Lena Mayoral, una criminóloga para cuyo personaje el autor tomó ideas de Paz Velasco de la Fuente, profesional vallisoletana experta en el trazado de perfiles criminales.

  • 'Las garras del águila'. Karin Smirnoff

  • Destino. 592 páginas. 22,90 euros.

«El thriller ha matado el escalofrío intelectual», asegura Pérez-Reverte, convencido de que el público «prefiere temblar a pensar». Así al menos lo defienden sus personajes en 'El problema final'. Y el caso es que sí que hay ejemplos de esas novelas que buscan sacudir al lector con imágenes potentes y crímenes brutales. Es, por ejemplo, el caso de 'Las garras del águila', nueva entrega de la Saga Millenium, ahora con Karin Smirnoff a los mandos de la serie y con el destino de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander en sus manos. Él trabaja ahora en un podcast (la revista cerró) y viaja para asistir a la boda de su hija, prometida con un tipo que no parece de mucho fiar. Ella ha de atender a su vecina. Y como telón de fondo, una historia de oscuros inversores en energías alternativas.

  • 'El olor del miedo' Manuel Ríos San Martín

  • Planeta. 552 páginas. 21,90 euros.

Las librerías tienen otros crímenes que buscan lectores que los resuelvan. Manuel Ríos San Martín se cuestiona en 'El olor del miedo' si puede llamarse también asesinato a la matanza de animales, por un francotirador, en Valencia. «En la naturaleza, si un animal es 'asesinado', nadie investiga», se dice en la página 100 de este libro. No hay en esos casos agentes como Casillas, este hombre de trienios y próstata delicada, aficionado al rock, que guarda en su móvil los números del caso en el qeu trabaja hasta que, por fin, puede darlo por resuelto. Y ahora le toca investigar la muerte de una elefanta y un chimpancé en un zoo. ¿Quién quiere matar a estos animales? ¿Por qué y qué intereses hay detrás? A estas preguntas respone un thriller que conecta los impulsos animales con los pecados humanos.

  • 'La sombra de la rosa'. Ángela Banzas.

  • Suma de letras. 432 páginas. 21,90 euros.

Ángela Banzas sigue la estirpe de los escritores malditos en 'La sombra de la rosa', con el recuerdo de una leyenda gallega sobre un escritor acusado de asesinar a una niña a principios del siglo XX. Antía Fontán, profesora de la Universidad de la Sorbona, viaja a Galicia para investigar la obra (y la vida) de Guillermo de Foz, ese literato que desde 1910 arrastra una leyenda terrible. Antía ahondará en la vida y la obra de este hombre para toparse con una historia de herencias y venganzas en la que está atrapada todo el pueblo, con una isla que en su día se cedió a la Corona para luego intentarla recuperar.

  • 'La Babilonia, 1570' Susana Martín Gijón.

  • Alfaguara 464 páginas. 21,90 euros.

Más atrás en el tiempo, a la Sevilla del siglo XVI, viaja Susana Martín Gijón, en 'La Babilonia 1570', donde sigue a una monja y una prostituta que compartieron infancia y ahora deben unir fuerzas para evitar nuevas muertes en la capital andaluza. Sevilla es una protagonista más de la historia, desde el barrio marinero de Triana a ese burdel enclavado entre palacios y conventos. Sevilla, la mayor ciudad del reino, con un ojo en la península y otro en los territorios de ultramar, es un lugar propicio para enriquecerse con los negocios... o para empobrecerse ante la codicia de los que más tienen.

  • 'La asistenta' Freida McFadden

  • Suma de letras. 344 páginas. 19,90 euros.

Y para rematar este catálogo de crímenes, 'La asistenta', un artefacto con hechuras de miniserie en Netflix donde Millie, una expresidiaria entra a trabajar en la casa de un matrimonio que oculta más de lo muestra. Él, Andrew, parece el esposo perfecto. Ella, Nina, una mujer inestable que parece empeñada en hacerle a Millie la vida imposible. La primera parte de la novela está narrada desde el punto de vista de la asistenta. Pero el foco salta luego a Nina. Y entonces, todo lo leído hasta ese momento cambia. Por completo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un otoño de crímenes en las librerías: de Pérez-Reverte a Carmen Mola y Gómez-Jurado