![Adolfo Domínguez: «El mundo literario es más competitivo que el de la moda»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/adolfo-kktH-U901013282149YFD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Adolfo Domínguez: «El mundo literario es más competitivo que el de la moda»](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/adolfo-kktH-U901013282149YFD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre la aguja y la pluma lleva enredado toda su vida Adolfo Domínguez (Orense, 1950) por más que su nombre sea asociado en exclusiva al mundo de la moda y el éxito empresarial con 450 tiendas de ropa femenina, masculina, accesorios y perfumes repartidas ... por 48 países. Premio Nacional de Diseño de Moda, prefiere presentarse como «costurero» antes que modisto o diseñador, y acaba de publicar 'Juan Griego' (Defausta Editorial), una ficción histórica con una trama ambientada en Buenos Aires, «capital de un país que en 1950 tenía la cuarta renta per cápita del mundo y 30 años después cayó al puesto 150. Y sigue en ese bucle. ¿Qué pudieron hacer para cometer semejante desastre?», se interroga el autor de una novela «de ideas que plantea preguntas y ofrece respuestas».
-¿Llevaba dentro un escritor y no lo tenía claro?
-La escritura es una pasión que cuajó en mí hace mucho tiempo. Empecé con un diario adolescente y seguí. Escribir es una manera de poner orden en mi vida. En 1992 publiqué una primera versión de 'Juan Griego' y sobre esa trama seguí escribiendo durante años. Y continúo. Esta es una novela ampliada y mejorada porque las novelas necesitan tiempo y mucha sabiduría, en esta, condensada en 736 páginas.
-Suele decir que entender la realidad es ponerle palabras y ecuaciones a la vida.
-Porque la vida se entiende con el relato científico. La mayoría de las novelas son puro entretenimiento, pero las mejores son de ideas. Pienso en Tolstoi, Stendhal, Cervantes, Shakespeare.
-¿Qué ideas maneja en su libro?
-Juan Griego es un personaje que quiere comprender y su propósito es que Dios le desvele el nombre exacto de las cosas. Quiere entender de dónde viene y adónde va.
-¿Tienen algo en común el mundo de la moda y el literario?
-Me encanta el oficio de costurero. A mí me ayudó a vivir, trabajar con los dedos es esencial, pegado a la tierra... y escribir es un oficio de un inmenso desgaste, estás solo. La escritura, como la matemática, requiere de un grado de abstracción importante. La soledad es el precio a pagar y eso desequilibra con facilidad. Sin duda, el mundo literario es más competitivo que el de la moda, porque ahí te mides con verdaderos colosos. Cervantes, Shakespeare.... No puedes escribir sin olvidar que hay unas cumbres que están ahí.
-Presume de haber conseguido vivir y escribir con lentitud.
-Absolutamente. Encontrar el nombre exacto de las cosas requiere un trabajo inmenso, el que debió hacer Juan Rulfo para pasar a la historia de la literatura con 250 páginas de 'Pedro Páramo'. Esa filosofía es imposible en el mundo consumista actual; queremos todo, mucho y malo, y yo quiero poco, muy bueno y que dure. El consumo es el sarampión de esta época. Soy ecologista y estoy convencido de que hay que volver a un mundo que consuma menos y mejor, y no ya por cuestiones éticas, sino de supervivencia. Quienes viven de manera más sostenible son gente estudiosa y artista, que se divierte con un libro, disfrutando de cosas muy esenciales como la música o un museo.
-¿Cuál ha sido su fórmula para triunfar en el sector de moda?
-Pasión por el trabajo. En la empresa hemos hecho la transición a mis tres hijas, que son la garantía de futuro. Lo están haciendo muy bien. Y no es fácil hacer las transiciones generacionales en las empresas. Como en la vida, hay mucho de azar, no solo de trabajo. Y la novela también va de eso. La vida es inteligencia, voluntad y azar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.