Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 23 de abril en El Norte de Castilla
El escritor Jesús Hilario Tundidor.

Ver fotos

El escritor Jesús Hilario Tundidor. Ical

Muere el poeta Jesús Hilario Tundidor, un «roedor de palabras»

El escritor zamorano, Premio Adonais 1961 y Castilla y León de las Letras 2013, falleció en Madrid a los 85 años

Victoria M. Niño

Valladolid

Domingo, 2 de mayo 2021

«Como un andar. Como una germinación que perderá su grano desvanecida, inútilmente, en el tiempo», así describió Jesús Hilario Tundidor la existencia en el poema 'Vida'. Ayer su andar se frenó, aunque su grano siga presente en su escritura. El poeta zamorano murió a los 85 años en Madrid, urbe en la que residía.

Tundidor se dio a conocer en la poesía nacional con el Premio Adonais a su poemario 'Junto a mi silencio' (1963). Había estudiado magisterio en su ciudad y comenzó a ejercerlo por varios pueblos. Continuó estudios de Geografía e Historia alternando destinos entre Valencia y Madrid, donde se estableció y en la que nacieron sus tres hijos.

Zamora, su paisaje y su raíz castellana, está presente en buena parte de su obra. En 'La tierra que más amo' explicita su ligazón: «Esta tierra inmortal, / tierra del vino, /tierra del pan, tierra de campos sola, / otero arriba el mar, la mar, la ola.... Barcos de luz y pérgolas de azada / navegan el levante de la aurora / tan silenciosamente acompañada. // Y Antonio y Juan de Yepes y Teresa / bajan de Dios y escriben en la prora / el verso blanco de la luz ilesa».

Tras el Adonais, publicó catorce poemarios que se sucedieron a pausado ritmo. 'Las hoces y los días' (1966), 'En voz baja' (1969), 'Pasiono' (1972), 'Metal ya burilado' (1973), 'Tetraedro' (1978), 'Libro de amor para Salónica' (1980) –reeditado en 2005 por Tansonville Ediciones–, 'Repaso de un tiempo inmóvil' (1982), 'Mausoleo' (1988), 'Construcción de la rosa' (1990), 'Tejedora de azar' (1995), 'Las llaves del reino' (2000), 'Fue' (2008), 'Un único día. Poesía 1960-2008' (2010) y 'Elegía en el Alto de Palomares' (2014) reeditado por Difácil.

Jesús Hilario Tundidor consideraba la poesía una forma de conocimiento, un «apasionar la inteligencia». En el discurso de agradecimiento del Premio Castilla y León de la Letras se definió como «un roedor de palabras, de corazón», sintetizó el versificar como «experiencia personal profunda y única, que define, a la postre, la propia vida intelectual y física» y el poema como «mi mundo».

«Menos eco del merecido»

José Ramón González, profesor de la UVA y director de Políticas Culturales de la Junta, le recuerda como «un gran poeta, de verso intenso y conocimiento del oficio, con menos repercusión de la que merecía. Es un poeta serio a reivindicar. Quizá tuvo la mala suerte de estar entre generaciones. Dijo en algún congreso que se sentía fuera de sitio, que no encajaba. Además coincidió con uno de los grandes poetas del siglo XX, también zamorano, Claudio Rodríguez».

El Ayuntamiento de Zamora publicó ayer un mensaje de condolencia. El funeral tendrá lugar hoy a las 17:00h., en la Iglesia de San Vicente y posteriormente será trasladado al Panteón de los Ilustres de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muere el poeta Jesús Hilario Tundidor, un «roedor de palabras»