Borrar
Almudena Grandes, en Valladoild, durante su participación en la Feria del Libro de 2016. HENAR SASTRE
Las mejores frases de Almudena Grandes para su homenaje en Valladolid

Las mejores frases de Almudena Grandes para su homenaje en Valladolid

Un repaso a la literatura de la escritora madrileña permite extraer sentencias relevantes que pueden formar parte del tributo que le rinde esta semana la ciudad

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 5 de mayo 2022, 20:19

Hay frases rotundas (como ese '¡Qué coño! con el que termina 'Malena es un nombre de tango') y otras que apelan al humor, como en el inicio de 'El vocabulario de los balcones': «No hay escalera sin barandilla ni hortera sin zapatos de rejilla«. La literatura de Almudena Grandes (diez novelas, cinco más en su serie 'Episodios de una guerra interminable', dos libros de relatos, otros dos de artículos y numerosas colaboraciones en prensa) está llena no solo de tramas y personajes inolvidables, sino también de frases y sentencias que bien merecen un subrayado.

El Ayuntamiento de Valladolid ha organizado para el próximo 7 de mayo (el día en el que Almudena Grandes cumpliría 62 años) un acto de homenaje y recuerdo a la escritora madrileña, fallecida el pasado 27 de noviembre debido a un cáncer de colon. La Fundación Municipal de Cultura, a través de su programa Letraherido y con la colaboración de la cátedra Miguel Delibes de la UVA, ha invitado a los vallisoletanos a compartir sus recuerdos, a enviar sus mensajes y a reseñar sus lecturas de los libros de Almudena Grandes. Pueden enviar sus colaboraciones a info.valladolid.es/en/homenaje-almudena-grandes.

Una ves recopiladas, se procederá a una lectura pública, en un acto titulado 'Háblame, Musa'. Y en ese acto, bien podrían tener cabida algunas de las frases y reflexiones que Almudena Grandes ha dejado impresas en su vida literaria. A continuación, seleccionamos algunas de estas reflexiones, procedentes de varios de sus libros más importantes, justo la jornada (este jueves 5 de mayo) en el que comienza en Valladolid el encuentro 'Háblame, musa, de la mujer de gran ingenio. Trayectoria vital y literaria de Almudena Grandes'. Varios expertos, convocados por la cátedra Miguel Delibes, comparten en la Facultad de Filosofía y Letras su conocimiento sobre la obra de la escritora, que dejó entre sus libros frases como las siguientes:

'Te llamaré Viernes' (1991)

«Es muy duro lanzarse al suelo como felpudo y que no quiera pisarte nadie» (pág. 44)

«No te fíes de las apariencias. Es una princesa, estoy seguro. A veces son feas, maleducadas o hasta un poco salvajes, como esta, pero siempre acaban descubriendo el guisante debajo del colchón» (pág. 309).

«Dejar algo en alguna parte es como sembrar una semilla que antes o después hay que volver a recoger» (352)

'Atlas de geografía humana' (1998)

«El día que por fin deje de indignarme, me habré muerto o habré empezado a estar de acuerdo con lo que soy, es decir, seré feliz« (pág. 89)

'Los aires difíciles' (2002)

«Y todo lo demás compartía esa brumosa indefinición de lo que existe solo a medias, como las letras de las canciones, o los niños retratados en fotografía antiguas, o las reglas de los juegos del patio del colegio» (pág. 43)

'Castillos de cartón' (2004)

«Los suicidas se matan, pero nunca se mueren del todo» (página 146)

'El lector de Julio Verne' (2012)

«Los muertos de papel nunca dejan vidas, ni huérfanos que lloren más de dos líneas» (pág. 145)

«En mi pueblo, el invierno empezaba cuando quería el viento, cuando al viento se le antojaba perseguirnos por las callejas y arañarnos la cara con sus uñas de cristal como si tuviera alguna vieja cuenta que ajustar con nosotros, una deuda que no se saldaba hasta la madrugada, porque seguía zumbando sin descanso al otro lado de las puertas, de las ventanas cerradas, para cesar de repente, como empachado de su propia furia» (pág. 17)

«En las personas valientes, el miedo es solo consciencia del peligro; pero en los cobardes, es mucho más que ausencia de valor» (pág. 196)

'Los besos en el pan' (2015)

«No hace tanto tiempo, la felicidad era también una manera de resistir» (pág. 17)

«Si nuestros abuelos nos vieran, se morirían primero de risa, después de pena. Porque para ellos esto no sería una crisis, sino un leve contratiempo. Pero los españoles, que durante muchos siglos supimos ser pobres con dignidad, nunca habíamos sabido ser dóciles. Nunca, hasta ahora» (pág. 18)

«No quiero pasar el tiempo que me queda viendo cómo se amontona la tristeza a mi alrededor« (pág. 41)

«Ahora, cuando ha llegado el momento de elegir, se da cuenta de que las cosas buenas, las personas a las que ha querido, las que le han querido a él, los momentos y los lugares donde ha sido feliz, la memoria de las risas, de los besos, la complicidad de sus amigos, la emoción del amor, el vértigo del sexo, ocupan casi la totalidad de su memoria. Lo bueno ha invadido el espacio de lo malo, los huecos del rencor, del dolor, de la rabia, todas esas viejas cuentas pendientes que ha ido acumulando a lo largo de los años como un equipaje incómodo pero imprescindible, y que ahora, de pronto, le dan igual. Es mejor empezar por la alegría. Y eso hace» (pág. 252)

'Los pacientes del doctor García' (2017)

«Lo bueno siempre perdura, vive en la memoria, se proyecta en el futuro, así que vamos a dejarnos de tristezas» (pág. 197)

«No estaba dispuesto a dejar de hablar, porque las palabras eran la última propiedad que conservaba, el único bien con el que podía rellenar su maleta de apátrida, el postrero instrumento de su memoria» (pág. 693)

'La madre de Frankenstein' (2020)

«Todos vivimos en un cementerio, pero algunos estamos vivos todavía» (pág. 361)

«Un fracaso compartido une más que una victoria común» (pág. 391)

«El amor no es una panacea, un hechizo capaz de curar cualquier herida, de salvar cualquier obstáculo, de arreglar cualquier destrozo (pág. 496)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las mejores frases de Almudena Grandes para su homenaje en Valladolid