Para María Dueñas Marruecos no representa una crisis diplomática sino la geografía de su éxito. La autora de 'El tiempo entre costuras' firmó cientos de ejemplares de 'Sira', su continuación 12 años después, minutos antes de inaugurar con su pregón la 54ª Feria del Libro de Valladolid.
Publicidad
'Lectores y lectoras' se tituló su reflexión en alta voz en torno a «cómo nos enfrentamos a la literatura en tiempos difíciles, qué busca cada lector en momentos de encerramiento, aislamiento e incertidumbre». A pesar del título, concesión «inclusiva», «creo que las ganas de leer son indiferentes al género, responden a una necesidad humana», explicó la escritora de Puerto Llano. Los libros «nos han servido de refugio, evasión, consuelo, acompañamiento, nos alejan de la realidad y nos trasladan a otras coordenadas espacio-temporales». Si algo bueno ha tenido la pandemia es para esta filóloga «el afianzamiento del sector, mientras otras industrias atraviesan situaciones complicadas, hay una vuelta al libro». Lo comprobó el día de Sant Jordi en Barcelona y en las ferias que está recorriendo. «Es reconfortante que este artilugio legendario que es el libro, por mucha tentación que haya alrededor, por mucha pantalla inteligente, resiste con una fuerza adorable».
Ver fotos
Vuelta a Tánger
Comenzó a escribir 'Sira' cuatro meses antes del confinamiento. Sus lecturas en ese tiempo se han debido a la documentación de esta historia. «Suelo ir a Marruecos con cierta frecuencia y me autocensuré la posibilidad de situar allí otra novela pese a que me parece un fértil territorio literario. Luego pensé que podía volver allí, pero tenía que ser con Sira de nuevo. En medio ha habido otras tres novelas –'Misión olvido', 'La templanza' y 'Las hijas del Capitán'–. Nadie me pedía una continuación de la vida de Sira pero siempre sentí que el público la apreciaba». Así que ha vuelto al Tánger del protectorado español, al terminar la II Guerra Mundial. Ha casado a Sira con su amante inglés, miembro de los servicios secretos británicos. «Le sigue en sus misiones a Jerusalén durante un año muy intenso, el previo a la constitución del estado de Israel. Será madre. Después van a Londres, donde trabajará en el servicio para Latinoamérica de la BBC y terminará en España, en el momento de la visita de Eva Perón».
Noticia Relacionada
Victoria M. Niño
La protagonista en esta segunda entrega es «más madura, curtida, no se deja arrastrar, más crítica. Y, aunque no sale de su boca la terminología actual de conciliación o feminismo, afronta la incertidumbre de la mujer contemporánea a la hora de conjugar aspiraciones vitales y familiares, de mirar el mundo desde la primera línea y no desde la retaguardia». 'El tiempo entre costuras' se vendió por cientos de miles, se tradujo a varios idiomas y fue consagrada con una serie televisiva. 'Sira' también ha despertado el interés audiovisual. «No hay prisa, dejemos que tenga su recorrido literario. Ahora está pendiente el estreno de 'La tempestad' y ultimando el guion de 'Las hijas del Capitán'». Por cierto que entre sus lecturas del pasado año se coló la 'Canción dulce', de la francomarroquí Leila Slimani.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.