%20E%20Moreno%20Esquibel%2002-kffE-U2301029154616DF-1200x840@El%20Norte.jpg)
%20E%20Moreno%20Esquibel%2002-kffE-U2301029154616DF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Le llaman el 'Cheever español' aunque Pedro Ugarte añade estilo propio a la maestría del cuentista americano. Acaba de publicar 'Un lugar mejor' (Páginas de ... espuma), una colección de doce relatos organizados en cuatro estaciones tan significativas como la de la memoria, la soledad y la mentira, más una coda.
El volumen toma el título de un relato que va seguido de la cita de un salmo menos halagüeño: «Tú nos arrojaste a una tierra de chacales, y nos cubriste de tinieblas». Ugarte se explica: «En el libro hay una dialéctica entre la búsqueda de un lugar, de una vida mejor, y la imposibilidad de conseguirlo. Quizá es una metáfora sobre la esperanza. Todos nos podemos marcar enormes expectativas que no logramos pero siempre hay una relación entre realidad y deseo, entre lugar y posibilidad».
Quien anhela un lugar mejor en el relato es la pareja recluida en la cama de un hombre que cada día se enamora de una mujer distinta en su trayecto de metro. La posibilidad parece terreno fértil para imaginar otros mundos. «Los medios de transporte son paradójicos. Vas en metro, autobús o tranvía muy cerca de personas que no conoces y a las que no verás jamás. Entonces surge la tentación de echar a volar la imaginación e idear vidas vidas reales o posibles para esas personas. Es un juego literario con muchas posibilidades».
Enamorado de esa «distancia corta de diez o quince páginas» que es el cuento, del «desafío de narrar con brevedad», Ugarte pone su lupa en «las relaciones muy cercanas, las sentimentales, las laborales, gente con la que pasa mucho tiempo e influyen en tu identidad.Me gusta tratar esos ámbitos, son inagotables, infinitos. La familia para un escritor es un laboratorio literario».
En ese terreno próximo lo mismo estruja la valentía del traicionado por el amigo que le roba a su mujer que la verborrea de un funcionario que tiene que salvar los muebles de la burocracia administrativa, la fuerza de la manada deportiva o el trampantojo de quien vive por encima de sus posibilidades.
«En la literatura hay unos temas fundamentales que se tratan a lo largo de la historia. El valor que pueden tener las nuevas obras es que cada una representa una mirada nueva sobre los grandes asuntos: el amor, la muerte, el paso del tiempo. Cada autor los aborda con su mirada, lo que hace que literatura nos siga enriqueciendo como lectores, miradas distintas sobre conceptos eternos», explica. Aunque en el «eterno debate entre forma y fondo», lo tiene claro. «Lo más importante es la forma, el uso de unas palabras u otras genera miradas distintas. El lenguaje es aplicar una lente de distinta graduación o color sobre la realidad y por eso el lenguaje tiene que estar muy elaborado. Si la narrativa literaria sigue teniendo sentido en el mundo de las imágenes es porque el lenguaje aporta algo más allá de la misma historia».
Uno de los personajes que cruzan sus cuentos es Jorge, ¿somos todos o es usted? «Jorge somos todos y todas. Incluso aunque sea una mirada masculina, creo que en su vista lateral la puede compartir cualquiera. Me gustaría que quien me lea piense que en el libro hay algo de espejo».
De vez en cuando cuela lapidarias sentencias como que «la verdad es un regalo amargo que uno solo puede permitirse con los auténticos amigos». «Y ni siquiera a los amigos se les cuenta toda la verdad pura y redonda», apostilla. «La verdad tiene que ser un regalo por amarga que sea, solo se puede decir a los que quieres esperando pueda servir de algo. En último extremo a ninguna persona, ni a tu relación amorosa, se le dice todo. Siempre hay secretos».
Hay prójimos a los que ni siquiera aclaramos un equívoco de nombre, de eso habla el relato 'Arantxa'. «Ese cuento es un ejemplo de las relaciones cercanas. Arranca de una experiencia que tenemos todos: nos presentan a alguien y no nos quedamos con el nombre. Le llamas con otro pero no enmiendan el equívoco. Exploto eso y lo llevo a un sitio inesperado». Ugarte, escritor y lector de cuentos, se congratula de que «en España ha adquirido el respeto que tiene la novela. En América siempre tuvo esa reputación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.