Borrar
Las bibiotecas municipales de Valladolid realizaron 292.710 préstamos. EL NORTE
Los libros más prestados en las bibliotecas de Valladolid

Los libros más prestados en las bibliotecas de Valladolid

Estos son los títulos más solicitados por los usuarios de los centros municipales: de Carmen Mola a Pérez Gellida

Víctor Vela

Valladolid

Domingo, 5 de febrero 2023, 01:50

Cada día, las bibliotecas municipales de Valladolid tramitan cerca de 800 préstamos. Esta es una cifra media (incluidos los domingos y festivos) sobre el total del año, 292.710 préstamos. Los 47.720 vallisoletanos que están dados de alta como usuarios de estas bibliotecas se llevan a casa sus lecturas preferidas. ¿Cuáles son? Pues domina el thriller, la novela negra, los premios literarios y las historias con firma de mujer.

A continuación, te ofrecemos el listado (de menos a más) con los libros más prestados (también solicitados) en las bibliotecas municipales de Valladolid a lo largo de 2022.

20. Juan Gómez Jurado

'Loba negra'

La segunda entrega de la saga 'Reina roja' se sitúa en el puesto número 20 entre los libros más prestados en las bibliotecas vallisoletanas, con el regreso de las aventuras de Antonia Scott.

19. Juan Gómez Jurado

'Rey blanco'

Un puesto más arriba se sitúa 'Rey blanco', la tercera entrega de la saga protagonizada por Antonia Scott, y de la que ya se prepara una serie de televisión.

18. María Oruña

'Lo que la verdad esconde'

La editorial la presenta como la novela más ambiciosa de María Oruña. 'Lo que la marea esconde' cuenta una historia de crimen en habitación cerrada. La presidenta del Club de la Bahía de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados del mundo del tenis surcaba el mar al anochecer.

17. Santiago Posteguillo

'Roma soy yo'

El rey de la novela histórica, Santiago Posteguillo, triunfó en las librerías con 'Roma soy yo' y su obra se sitúa en el puesto 17 entre las más demandadas de las bibliotecas vallisoletanas. Ambientada en Roma, en el año 77 a.C., fija su mirada en Dolabela, quien va a ser juzgado por corrupción. Para su defensa ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

16. Javier Cercas

'El castillo de Barbazul'

Javier Cercas ganó el Premio Planeta con 'Terra Alta' y allí presentó al inspector Melchor Marín, que regresa con 'El castillo de Barbazul', la tercera entrega de la saga. Entre medias, estaba 'Independencia'. En esta novela, en el puesto 16 de préstamos en las bibliotecas de Valladolid durante 2022, Marín tendrá que afrontar la desaparición de su hija. Su secuestro le llevará a comprobar que un hombre solo no basta para defenderse del abuso de los poderosos.

15. Fernando Aramburu

'Los vencejos'

Después del éxito de 'Patria', Fernando Aramburu (que en este 2023 vuelve a las librerías con 'Hijos de la fábula') entregó 'Los vencejos'. En esta novela, Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Para ello, elige una fecha (dentro de un año) y hasta que ese día llega, escribe en un diario lo que le ocurre en su día a día, junto a compañeros como 'Patachula', un amigo con raíces en Valladolid.

14. Lucinda Riley

'La chica italiana'

La autora de la saga 'Las siete hermanas' cuenta en este libro la historia Rosanna Menici, una mujer que, de joven, conoce a Roberto Rossini, el hombre que le cambiará la vida. En los años siguientes, sus destinos se verán entrelazados por sus extraordinarios talentos como cantantes de ópera y tambien por su incombustible pero obsesivo amor, un amor que acabará afectando las vidas de todos los que los rodean. Porque, como Rosanna descubrirá poco a poco, su unión está marcada por terribles secretos del pasado...

13. Carmen Mola

'La nena'

La tercera entrega de la saga de 'La novia gitana' se sitúa en el puesto número 13 de la lista. No está aquí, de momento, la cuarta y más reciente de las novelas protagonizadas por Elena Blanco. En esta aventura, la Brigada de Análisis de Casos investigará la desaparición de su compañera Chesca.

12. Juan Gómez Jurado

'Reina roja'

La primera entrega de la saga 'Reina roja', de Juan Gómez-Jurado sigue cosechando nuevos adeptos. La llegada de nuevos lectores que se enganchan a las aventuras de Antonia Scott queda patente con la posición número 12 entre los libros más prestados en las bibliotecas municipales de un libro que lleva ya varios años en el mercado.

11. César Pérez Gellida

'Astillas en la piel'

El vallisoletano César Pérez Gellida exploró nuevas vías narrativas con 'Astillas en la piel'. En esta novela hay menos personajes que en otras obras suyas y los escenarios quedan limitados casi por completo a Urueña, la Villa del Libro, que es escenario de un encuentro y una venganza. Además, aquí se presenta a uno de los nuevos villanos en la obra de Pérez Gellida.

10. Carmen Mola

'La red púrpura'

La segunda novela de Carmen Mola ocupa el décimo puesto en los préstamos bibliotecarios de Valladolid en 2022. Aquí se sigue la investigación de una red criminal que graba sangrientas y violentas películas con torturas reales.

9. Carmen Mola

'La novia gitana'

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado. Así arranca la saga de 'La novia gitana', con la que Carmen Mola (es un seudónimo) se estrenó en la literatura.

8. Ken Follett

'Nunca'

El máximo exponente del 'best seller' internacional (gracias al tirón de 'Los pilares de la tierra') se sitúa en el puesto número 8 con 'Nunca', donde la novela histórica deja paso al thriller. En el desierto del Sáhara, dos agentes de inteligencia siguen la pista a un poderoso grupo terrorista arriesgando sus vidas y, cuando se enamoran perdidamente, sus carreras.

7. Arturo Pérez-Reverte

'El italiano'

Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno buzo, desvanecido entre la arena y el agua. Es uno de los buzos de combate italianos que, entre los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

6. María Dueñas

'Sira'

Años después del exitazo de 'El tiempo entre costuras', María Dueñas recupera a su protagonista, Sira, en esta nueva novela, que sigue los pasos de la antigua costurera metida a espía. Concluidas sus funciones como colaboradora de los servicios secretos británicos, Sira afronta el futuro con ansias de serenidad. No lo logrará, sin embargo. El destino le tendrá preparada una trágica desventura que la obligará a reinventarse, tomar sola las riendas de su vida y luchar con garra para encauzar el porvenir.

5. Paloma Sánchez-Garnica

'Últimos días en Berlín'

Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país. Con esta novela, Paloma Sánchez-Garnica quedó finalista del premio Planeta en 2021.

4. Isabel Allende

'Violeta'

Violeta, la protagonista de la novela de Isabel Allende, viene al mundo un tormentoso día de 1920. Es la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio, su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.

3. Eva García Sáenz de Urturi

'El libro negro de las horas'

Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala 'alias Kraken' recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá. Con esta novela, Eva García Sáenz de Urturi recupera a los protagonistas de su anterior trilogía de la ciudad blanca.

2. Julia Navarro

'De ninguna parte'

Julia Navarro se encarama en la segunda posición de los libros más prestados en las bibliotecas municipales de Valladolid con 'De ninguna parte'. Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida.

1. Carmen Mola

'La bestia'

Y el libro más prestado en las bibliotecas vallisoletanas es 'La bestia', la novela con la que Carmen Mola obtuvo el Premio Planeta en 2021. El libro está ambientado en el Madrid de 1834, cuando se desata una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen. Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez son los guionistas y escritores que utilizan el seudónimo Carmen Mola para firmar sus libros escritos en común.

Literatura infantil

Triunfan las entregas del 'Diario de Gregg', de Jeff Kinney

El registro de préstamos de las bibliotecas municipales también incluye los libros que se llevan los más pequeños. Estas son las principales apuestas de los lectores infantiles, con varias entregas de la serie 'Diario de Gregg', de Jeff Kinney, en las primeras posiciones.

Los libros infantiles más prestados

  • 1. 'Volando voy', Jeff Kinney.

  • 2. 'Tocado y hundido', Jeff Kinney.

  • 3. 'Buscando plan', Jeff Kinney.

  • 4. 'Atrapa 22'. Dav Pilkey.

  • 5. 'Mirabella y el hechizo del dragón', Harriet Muncaster.

  • 6. 'El misterio de la máscara de oro', Roberto Santiago.

  • 7. 'La camada de los salvajes', Dav Pilkey.

  • 8. 'La cruda realidad', Jeff Kinney.

  • 9. 'Frío fatal', Jeff Kinney.

  • 10. 'Un pringado total', Jeff Kinney.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los libros más prestados en las bibliotecas de Valladolid