![Carlos Fidalgo presenta en Valladolid 'El baile del fuego'](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/15/CarlosFildalgo-U190842489142NFF-U200559609391Cl-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Carlos Fidalgo presenta en Valladolid 'El baile del fuego'](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/15/CarlosFildalgo-U190842489142NFF-U200559609391Cl-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lorca, como Dalí, como María de Maeztu, se hacen carne, se vuelven realidad, pero también el café Barbieri, la Casa de las Siete Chimeneas. Madrid, en suma. O el paisaje de Mondoñedo. Y la voz del narrador, interrumpida por la incredulidad del que la escucha, ... rememora y describe y cuenta y reproduce diálogos. Carlos Fidalgo (Bembibre, 1973) tira de su oficio periodístico para documentarse y aportar rigor, de su biografía para encajar los escenarios y de su gusto por lo fantástico y la ficción para construir una novela de amor que es mucho más. Que es un baile con la música que aparece, siempre, de fondo, como un personaje más a cuyo ritmo se mueven las historias, los personajes.
El autor berciano presentó este jueves 'El baile del fuego' en la Casa Zorrilla, en Valladolid, dentro del ciclo Valladolid Letraherido, junto a Pedro Ojeda. No es su primera visita. Ya pasó por aquí con motivo de la presentación de su novela 'Stuka' y del galardonado libro de cuentos 'Septiembre negro' (Premio Tiflos). Esta es su primera edición con La Esfera de los Libros, después de que su primera novela publicada, 'El agujero de Helmand', ganara el premio Tristana de Novela Fantástica de Santander y de la publicación de 'La sombra blanca', un relato impactante por su estructura y su argumento, con Reino de Cordelia.
La biografía personal y profesional de Fidalgo salpica la historia de amor de 'El baile del fuego'. Para empezar, el personaje de Vicente Yebra está basado en Vicente Nieto Canedo, fotógrafo que dejó Ponferrada con 15 años para trabajar como tipógrafo en el periódico 'El socialista', en Madrid, y después miliciano. Enamorado de una misteriosa Amalia Quiroga que le hechiza con las notas de 'El amor brujo', de Manuel Falla, al piano, y que pertenece a un mundo distinto al suyo. En los personajes que los rodean hay un afán de poner contexto histórico, pero también una reivindicación, por ejemplo, de la generación de las Sin Sombrero, tanto tiempo olvidadas en los libros de texto. Sin ir más lejos, en esos manuales de Lengua y Literatura de la generación EGB a la que el autor pertenece.
Vicente Yebra, el protagonista, va a todos lados pertrechado con una cámara de fotos peculiar, la Kodak Baby Brownie, con la que aspira a captar la foto que le permita pasar de tipógrafo a fotógrafo. Esa cámara manual, sencilla, prácticamente una caja negra con un agujero por diafragma, idéntica a la que un lector le hizo llegar al autor no hace mucho y que desde entonces acompaña a Fidalgo en sus presentaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.