Secciones
Servicios
Destacamos
Hay libros que dicen que es obligatorio tener en casa. Ningún hogar sin su ejemplar de 'El Quijote', que adorna alguna estantería hasta que finalmente llega su momento. Una lectura obligatoria en el instituto del estudiante de la familia. «Con todo el respeto a ... Cervantes, estamos en el siglo XXI y la sociedad ha avanzado, hagámoslo también en este aspecto», es la visión de la 'booktuber' Sénia Mulayali (2.130 seguidores en Youtube). Una que también compartieron sus compañeras en el encuentro que acogió ayer la Biblioteca de Castilla y León, la psicopedagoga Rosa María Muñoz y la escritora May Ayamonte (125.000).
Allí, hablaron sobre la idea de transmitir valores y concienciar a través de los libros. Títulos que ayuden a los jóvenes a comprender su problemas y les empujen a querer hablar de ellos. «Intentamos luchar para cambiar algunas lecturas obligatorias en los institutos y aprovechar aquellas que ayuden a aprender valores», explica Mulayali. «Las lectoras que se crean en espacios adolescentes suelen proceder de ámbitos periféricos. Personas LGTB o que sufren 'bullying'. Este tipo de lecturas les anima a comunicarlos», apoya Ayamonte. Una idea que además toma especial relevancia si se tiene en cuenta los asistentes a este evento, las clases de 4º de ESO del colegio Juan de Juni.
Libros como 'El arte de ser normal', que ayudó a una niña transexual a contar su situación a su padre, según relata la escritora. «Él se acercó a decirme que su hija le había enseñado un vídeo mío donde hablaba de esta novela y que después lo había leído. Eso también le ayudó a comprender mejor la situación de su hija», relata. Vídeos que están disponibles en YouTube, donde el fenómeno de los 'booktubers' ha encontrado su espacio para realizar su labor, orientada a recomendar libros a la cámara, para fomentar la lectura y transmitir estos valores, también el feminismo. «He vivido y sigo viviendo una discriminación evidente. Una que en literatura es muy obvia, porque tenemos una faceta y un impacto público muy grande», explica Ayamonte.
En su papel de 'recomendadoras', cada una de ellas citó una lectura que transmitiera estos valores que compartieron en la actividad, organizada por la fundación Musol con la financiación de la Junta de Castilla y León. Mulayali habló de 'Correr sense por', «por el tema racial que toca». Muñoz destacó 'Feminismo ilustrado': «Te ayuda a criticar la situación literaria actual con conocimiento». Ayamonte nombró 'Circe', «un relato que reescribe desde una perspectiva feminista la historia de esta figura mitológica, que ha sido tan desprestigiada». El encuentro continúa una serie de charlas organizadas por la entidad con el objetivo de ayudar a concienciar y enmarcado en el proyecto 'Derecho humano al agua potable y saneamiento en las comunidades indígenas de la subcuenca del río Isiboro de Vila Tunari, en Bolivia'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.