Libros
Quién es quién en 'Las hijas de la criada', el premio Planeta de Sonsoles ÓnegaLibros
Quién es quién en 'Las hijas de la criada', el premio Planeta de Sonsoles ÓnegaEn febrero del año 1900, dos mujeres están a punto de dar a luz en un rincón de Galicia y con apenas unos metros de distancia entre ellas. Una es Inés Lazariego, la señora del pazo Espíritu Santo. Otra es Renata, la guardesa de la ... finca. El complicado parto de la primera tiene lugar en una cama cómoda, con la atención de un médico inexperto y una partera ciega más acostumbrada a traer al mundo corderos que bebés. La segunda tiene que parir sola, en una casa pequeña y sin tantas comodidades, mientras su marido se gasta la paga en alcohol.
Publicidad
Así comienza 'Las hijas de la criada', novela con la que la periodista Sonsoles Ónega ha ganado el millón de euros que obtienen los ganadores del premio Planeta. El libro es un folletín de amores imposibles, secretos familiares y poder femenino ambientado entre Galicia y Cuba, con la industria conservera de fondo y un horizonte narrativo que hunde sus raíces en el siglo XIX y se estiende hasta 1985.
Noticias relacionadas
Miguel Lorenci
Lidia Carvajal
A continuación, sin desvelar el desarrollo de la trama, ofrecemos una guía con los principales personajes de la novela.
Inés Lazariego es la señora del pazo Espíritu Santo, una finca situada en Punta do Bico (Pontevedra), a tan solo unos kilómetros de Vigo y con un dormitorio que tiene un privilegiado mirador sobre el Atlántico y las islas Cíes. Tiene la mirada del color del Caribe, el pelo con mechones como doblones de oro. Antes de vivir en Galicia, de joven, con su familia, residía en Cuba. Allí conoce a Gustavo, quien se convertirá en su marido. Pero antes, Inés ha pasado un tiempo en Nueva York. Allí no solo ha recibido formación educativa, sino que sus ideas se han abierto a un mundo de igualdad en el que las mujeres deben tener un lugar relevante. A sus amigas les dice que a los maridos hay que pedirles libros y no joyas. Quiere rebelarse contra esa pose de la señorita sin interés que solo busca un marido. Y por eso, no solo se implica en el negocio familiar, sino que se pondrá al frente de él cuando se instale definitivamente en Galicia, lejos de su marido, que ha preferido quedarse en Cuba. Su visión comercial hace que salga adelante primero el aserradero que fundó su marido y, después, una empresa conservera impulsada por ella misma. En febrero de 1900 se pone de parto y da luz a una niña, Catalina, con quien mantendrá toda su vida una tirante relación. Ya tenía un hijo previo, Jaime, y otro que vendrá después, Leopoldo. Siente una particular devoción por Clara, la hija de la criada.
Publicidad
Gustavo Valdés es el dueño del pazo Espíritu Santo y el marido de Inés. Procede de una familia de emprendedores que tuvo en su abuelo, Jerónimo Valdés, uno de los primeros eslabones. Jerónimo se hizo rico con el transporte de sal desde Cádiz hasta Galicia, para abastecer a los primero snegocios conserveros. Sin embargo, la presencia de corsarios en el mar y los tejemanejes de una familia rival hizo que Jerónimo viajara a Cuba para prober suerte con el azúcar. Allí tuvo una plantacion en la provincia de San Lázaro. Se casó con Soledad y tuvo dos hijos, Venancio y Pedro. Pedro se casó con Marta, hija de un militar enviado a Cuba, y juntos tuvieron dos hijos: Gustavo y su hermano Juan. Gustavo se casó con Inés y juntos viajaron a Galicia, para hacerse cargo del pazo que el abuelo Jerónimo abandonó al marcharse a Cuba. La finca estaba asentada en unos terrenos de robles y castaños y Jerónimo instaló con éxito un aserradero. Tiene fama de ser buen patrón, generosos, de los pocos que no alardean de su fortuna. Justo. Pero no del todo fiel. Ha mantenido relaciones con Renata, una de sus empleadas. Y ella ha quedado embarazada y da justo a luz el mismo día que su mujer, Inés.
Renata Comesaña es la guardesa del pazo. Una mujer hermosa, de larga melena negra, e infeliz en su matrimonio. Domingo, su marido, es un tipo irresponsable que se gasta el dinero en bares y alcohol. Renata mantiene una relación con el dueño del pazo, Gustavo, y queda embarazada. Da a luz a su hija Clara justo el mismo día en el que nace Catalina, la hija de Inés. Renata, que quiere para su hija un futuro mejor, decide intercambiar los bebés. Así, la verdadera Clara pasa a ser Catalina y la Catalina real se convierte en Clara.
Publicidad
Juan Valdés se ha quedado al frente del negocio azucarero en Cuba cuando su hermano regresa a Galicia. Pero la situación del ingenio ha sido complicada en los últimos años por culpa, en parte de un huracán destructor. Cuando Gustavo se entera de la muerte de su hermano Juan, decide regresar a Cuba para reflotar las fincas de azúcar. Pero también lo hace para escapar de Galicia, después de enterarse de que la hija de la criada es suyo. Quiere poner tierra de por medio porque siente que esa hija es fruto de una maldición que arrastra la familia. Cuando Gustavo le cuenta a Inés su intención de volver a Cuba, ella le dice que no, que se quedará en Galicia al frente del aserradero y después, de la industria conservera.
Catalina Valdés. Quien todos creen que es la segunda hija de Inés y de Gustavo, en realidad es la hija que Gustavo tuvo con Renata, la criada (aunque todos piensan que el padre es Domingo). Catalina nunca se sintió integrada en la familia y desde muy pequeña desfía a Inés, a quien ve sin ningún tipo de duda como su madre. Pero no peude evitar pensar que es un bicho raro en la familia Valdés. Además, siente envidia por la cercanía que Inés demuestra con Clara, la hija de la criada.
Publicidad
Clara. Quien se ha criado como la hija de Renata y Domingo, es en realidad la hija que tuvieron Gustavo e Inés. De ojos azules y mirada inquietas, Clara ha crecido sin los lujos de la familia Valdés, aunque siempre se interesó por la lectura. Avispada y despierta, Inés siente por ella una gran simpatía (sin saber que en realidad es su hija) y le ayuda a labrar su futuro. Para ello, le consigue un trabajo en el aserradero. Clara, muy pronto despunta y se convertirá en uno de los motores del negocio, que se transformará con el tiempo en una empresa conservera, de caza de ballenas y de congelados. Al mismo tiempo que ve en doña Inés un referente, siente que cada vez se aleja más de Renata, a quien sin embargo quiere como su madre.
Estos son los principales protagonistas de 'La hija de la criada', aunque el lector encontrará otros personajes importantes para la trama.
Antonina Vargas es una santera cubana que desvelará alguna de las 'maldiciones' de la familia Valdés.
Publicidad
Isabel, María Elena y Limita con tres empleadas de la familia Valdés.
Celso Domínguez es un marinero de Tomiño que conoce a Clara de joven. Ambos se enamoran, pero su relación no tendrá mucho futuro por culpa de un trágico accidente.
Celestino Vieito es el «médico sabelotodo» que empezará a desentrañar la madeja de la verdadera relación de las hijas de la criada.
Héctor Grassi Fernández es un hacendado argentino, dueño de una finca ganadera, que conoce a Catalina cuando esta está estudiando en Compostela.
Noticia Patrocinada
Jaime Valdés es el hijo mayor de Gustavo e Inés y contraerá matrimonio sin saber en realidad con quién se casa.
Plácido Carvajal es un viudo madrileño, compañero de trabajo de Leopoldo, que conocerá a Clara ya en la madurez para que ella finalmente encuentre el amor.
La reina Letizia ha arropado a Sonsoles Ónega durante una de las firmas de promoción de la novela.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.