Secciones
Servicios
Destacamos
La 24 edición de los Diálogos del Señor Boliche, encuentros con figuras relevantes del cómic a nivel nacional, ha tenido lugar este fin de semana en la Biblioteca de Castilla y León. Cada primavera y otoño se organizan esta serie de conversaciones con autoras y ... autores del noveno arte de todas partes de España. A lo largo de este fin de semana, el centro de préstamo de libros ha acogido la presencia de Candela Sierra, el tándem formado por Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, y Marc Torices.
La malagueña Sierra, autora de 'Rotunda' o 'Lo sabes aunque no te lo he dicho', inauguró esta edición con reflexiones sobre el medio de las viñetas y los bocadillos como vehículo para transmitir emociones a través de las imágenes y sus peculiares narrativas: «Elijo esta herramienta porque es el dibujo lo que he estudiado y lo que me da las posibilidades de contar aquello de lo que me apetece». Nacida en 1990, como 'millenial' arquetípica analiza las relaciones interpersonales, la precariedad laboral o los silencios que han marcado a la generación previa y ha dificultado la verbalización de sentimientos y el saneamiento de los vínculos afectivos.
«Una de las primeras historias que vertebré recogía la ruptura de una amistad, y cómo estamos acostumbrados socialmente a dejar o a ser abandonados por una pareja, y asumimos que hay un trago que pasar, mientras que para el duelo de la amistad desaparecida no estamos preparados», expresó en declaraciones previas a este encuentro.
La premisa de 'Lo sabes aunque no te lo he dicho' pasa por hilvanar un relato coral a base de historias que solamente pudieran ser contadas a través del cómic, como personajes que incitan a seguir órdenes de lectura no lineal u otros recursos que impliquen activamente al público lector en las posibilidades fronterizas del lenguaje gráfico: «Se trata de usar el medio a favor del mensaje, como por ejemplo dejar una serie de manchas en una página con un texto fragmentado, para que cuando avances en el libro esas manchas se 'completen' y cambia el sentido de lo que se había entendido».
En la mañana del sábado ha tenido lugar el encuentro con Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, tándem valenciano y ganador en 2019 del Premio Nacional del Cómic con 'El día 3', sobre el accidente del metro de Valencia: «No fue hasta que empezó un movimiento fuerte en el cómic con títulos como 'Maus' o 'Persépolis' que encontramos una línea con aquello que nosotros queríamos contar», rememoraron a propósito de sus inicios.
Alternando encargos con trabajos personales, sus trabajos siempre tienen un fuerte componente social y político. Desde 'Pillada por ti', un trabajo concebido para prevenir a adolescentes sobre violencia de género y disponible para descarga gratuita, a la biografía de la anarquista 'María la Jabalina' o la ya mentada 'El día 3', pasando por otros de tinte autobiográfico como 'Una posibilidad entre mil' y 'La máquina de Efrén'.
Giner y Durán compartieron cómo se encuentra el tono correcto para narrar una tragedia con muertos en 'El día 3' («Hay que hallar un equilibrio respetuoso entre mostrar y no mostrar; conversar con ellos nos sirvió para comprender que redibujar el accidente les hubiera traído más dolor». También valoraron que haber recibido el premio nacional «hace que la contratación pública mire este trabajo de otra manera», y valoraron que «a pesar de que electoramente haya cambios políticos que trunquen ciertas líneas de producción de estos cómics, las líneas editoriales seguirán apostando por ellos, pues caer en el miedo o dejar de dibujarlo supondrá entrar en el juego de quienes ostentan el poder».
El barcelonés Marc Torices fue el encargado de cerrar la 24 edición de estos diálogos con una encendida defensa del formato de los fanzines: «Son el camino más fácil para llegar al lector, el más honesto, sin intermediarios», ponderó. Torices es autor, entre otras obras, de 'La alegre vida del triste perro Cornelius', humor negro en torno al patetismo y cretinismo de su can protagonista, en un registro de comedia muy cultivado por una generación concreta a través de las redes sociales y que aglutina los registros multitonales de Chris Ware y Julio Cortázar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.