

Secciones
Servicios
Destacamos
Máscaras, hombres musgo, trajes regionales, ramos, todo forma parte de una tradición que a Javi de Castro (León, 1990) le asustó de pequeño en ... su pueblo, Carrizo de la Ribera. De la fascinación por esa iconografía y aquel miedo temprano nace 'Villanueva', un cómic que mezcla intriga y folclore. Lo ha presentado en el Festival de Cine Fantástico de Sitges y para quien sea fan del género, los ecos de 'El bosque' de Shyamalan, resuenan en sus páginas.
Este «relato de terror» para el que el leonés ha elegido el topónimo más común en España, Villanueva (132 localidades se llaman así), comienza con la mudanza de una joven pareja urbanita a dicha localidad. Van a ser padres y les facilitan una vivienda para ganar población. «Conozco las mascaradas de León, los hombres musgo de Béjar y otras fiestas populares de la España rural. Me interesaba su estética», explica De Castro, que en 2019 estuvo impartiendo unos talleres de cómic en una zona de León. «Eran pueblos muy pequeños, algunos de 20 habitantes, en los que no había ni bar. Así que llegabas y no tenías pérdida, todos se conocen y tú eres el extraño. Esa mirada al forastero y la sensación de ser el de fuera fue el germen. Eso sí, luego me trataron muy bien».
Visión romantizada
Fue una temporada larga y durante los viajes en coche el dibujante pergeñó la historia. Terror en trajes regionales, desarrollo de dos tiempos y dos mundos a tres tintas. «Esa mezcla se ve en películas británicas y yo quería hacer algo así», dice al mencionarle el caso de 'El bosque'. «Son dos historias paralelas que al final convergen y entiendes. La ventaja del cómic frente al cine o la novela es que es fácil volver atrás y encontrar la explicación».
Miguel y Ana dejan la ciudad y las deudas atrás, el pueblo parece la alternativa ideal para su situación. «Hay una idea romantizada del campo, se considera que en el pueblo se vive mejor pero no saben que en muchos no hay acceso a cuestiones básicas, que se cierran escuelas. Hay una vuelta al pueblo de quien se lo puede permitir, quien puede teletrabajar y con una buena conexión a Internet trabaja en casa. Existe cierta preocupación por si ocurre en los pueblos lo de las ciudades, la gentrificación, que los jóvenes emprendedores acaben echando a los lugareños», dice quien ha pasado los veranos de su infancia en Carrizo y ahora vive en Gijón.
'Villanueva' sostiene esa visión idílica del pueblo aunque desde el inicio De Castro deja pinceladas de misterio:demasiada atención, demasiada entrega y demasiado control de los movimientos de los nuevos. Los habitantes se rigen por un consejo, esconden la verdadera razón de la oferta de vivienda. Yel enlace acaba contándoselo a Ana porque quiere huir con ella. El dibujante utiliza la estética folclórica en la creación de ese mundo privado de los aldeanos, como exaltación de cierto primitivismo, señas de identidad de un universo estancado en un tiempo pretérito. La otra cita audiovisual remite a 'El cuento de la criada', en la escena del parto que dibuja De Castro.
El autor leonés comenzó en el mundo del fanzine. Su primera obra larga fue 'Sandía para cenar' (Thermozero, 2014). Colaboró con Josep Busquet en 'La última aventura' (Dibbuks, 2015) y con María Hernández Martí en 'Que no, que no me muero' (Modernito Books, 2016). Ese año fue autor revelación en el Salón del Cómic de Barcelona. 'Larson, el hombre con más suerte del mundo' (Modernito Books, 2017) fue su primer cómic de autoría completa. En 2019 lanza el webcómic 'The Eyes', que le valió una candidatura a los premios Eisner y otra a los Harvey. La ilustración es su trabajo y el cómic, su pasión, «el medio que me enamora, al que me gusta sacar todo el partido».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.