![Historias de trastornos mentales que ayudan a comprender y a sanar](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/08/dd2-k7IF-U200510879038U5D-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Historias de trastornos mentales que ayudan a comprender y a sanar](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/08/dd2-k7IF-U200510879038U5D-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Contar en primera persona para visibilizar el trastorno mental y ayudar a entenderlo allanando el camino a la sanación o facilitando su comprensión en el entorno familiar y social. Ese espíritu late en la literatura sobre la enfermedad que plasman Javi Martín en 'Bipolar a ... mucha honra' y Almudena Sánchez en 'Fármaco', que han presentado en la Feria del Libro de Valladolid en un acto organizado por la Fundación Intras y moderado por el periodista Daniel Rojo.
«Mi primera intención con este libro es ayudar a entender el trastorno bipolar, como es mi caso; es también un grito de esperanza a las personas que lo padecen para que sepan que se puede mejorar siendo optimistas con lo que te está pasando», explica Martín, popular en la década de los noventa presentando el programa televisivo 'Caiga quien caiga' junto a El Gran Wyoming y que en la actualidad dirige la compañía Arriba el Telón, intergrada por personas con trastornos mentales graves.
Ambos escritores coinciden en señalar que la pandemia ha sido el revulsivo para hablar sobre salud mental. De hecho, han sido varios los testimonios de personajes conocidos que han salido a la luz haciendo públicos sus trastornos mentales, lo que ha ayudado a poner el foco en este problema a la par que ha prendido el debate sobre la necesidad de dedicar más recursos a un ámbito sanitario ya sobrepasado por una demanda creciente. «Cuanto más nombras algo, más existe; es el lenguaje el que permite que las cosas existan», apunta Almudena Sánchez, periodista que se ha acercado al mundo de la depresión «rompiendo tabúes y en clave de humor».
'Las voces de Adriana' es el título de la última novela de Elvira Navarro, una obra sobre la que dialogó en la Feria del Libro con la periodista y gestora cultural Iris M. Vázquez. «La novela habla sobre la muerte, de la que podemos hacer un aprendizaje en vida, de cómo la desaparición de seres amados implica toma de conciencia sobre la propia finitud«, expuso. En el texto alude también a cómo con las redes sociales los espacios más íntimos de las personas se han llenado de voces que nos invaden.
Alerta Javi Martín de que una de cada cuatro personas va a vivir con algún trastorno mental a lo largo de su vida. «Nadie está libre de ello y lo sufre quien lo padece y su entorno; por eso es importante conocer la enfermedad sin miedo y dar pautas. Es necesaria la educación emocional desde la escuela, muchas veces no sabemos cómo gestionar nuestras emociones«, apunta el actor, sabedor de que «el cariño y el amor también sanan».
Ante el debate que pende siempre sobre el uso de fármacos en el tratamiento de enfermedades mentales, Almudena Sánchez señaló que «sin la medicación no me hubiera curado; el libro es un elogio de la ciencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.