Historias para sugerir a los Reyes Magos
Un cuento de Navidad protagonizado por una señora Scrooge, la huida de los animales en la Amazonia ardiendo o el recopilatorio de las viñetas de Calvin y Hobbes son algunas de las novedades que pueden tener en cuenta sus majestades
A mediados de los ochenta un niño de seis años llamado Calvin ya se preocupaba por «el negocio de Papá Noel», el probable déficit y ... la incertidumbre que introducía en su felicidad. Es una de las cientos de tiras que reúne 'El gran Calvin y Hobbes ilustrados'. Los personajes de filosóficos nombres creados por Bill Watterson siguen provocando sorpresa y sonrisas con sus audaces diálogos. De haberse encontrado Calvin y Mafalda se hubieran entendido. Astiberri traduce las tiras de Watterson que no faltaron a su cita con los lectores de prensa estadounidenses entre 1985 y 1995.
Esta misma editorial publica 'Cuento de Navidad, una historia de fantasmas', de José Luis Munuera. El dibujante murciano recrea la historia de Dickens protagonizada por una señora Scrooge. La prestamista avara exhibe su desdén por la familia, la navidad y el amor que irá transformándose a medida que los fantasmas le muestren su mezquindad. Munuera, como ya lo hiciera en su adaptación de 'Bartleby el escribiente', despliega su habilidad con los detalles en las azuladas calles del Londres decimonónico, la oscuridad de los interiores, los tonos amarillos para las escenas fantasmagóricas. Un clásico curiosamente revisitado.
Para primeros lectores Mo Gutiérrez ha creado 'Feliza' (Thule). Esta niña hace honor a su nombre. Es feliz oteando entre los consejos de sus mayores y su negociación con la realidad. Le animan a esforzarse, a superar las dificultades, a ser amable y a decir la verdad, pero incluso queriendo seguir las indicaciones, la realidad tuerce su empeño.
Gutiérrez Serna, ilustradora de cuentos ajenos y de proyectos propios, elige un dibujo sencillo para dar protagonismo al juego visual de la tipografía. Feliza luce pelo multicolor y su esquemática figura no demanda más adorno. El trazo de Mo emparenta con el de su público. Álbum alegre abierto a múltiples lecturas.
Menos risueño es el asunto que propone 'Esperando el amanecer'. La colombiana Fabiola Anchorena ganó el XV Premio Internacional Compostela con este proyecto que ha publicado Kalandraka. El álbum nació de la angustia que sintió Fabiola en 2019, cuando un incendio arrasó parte de la Amazonia desde enero hasta septiembre en Brasil, Perú y Bolivia. Los animales se dan cuenta de que hace mucho que no ven amanecer, tampoco ven la Luna, ni las estrellas. Se mueven en una noche larga, de intenso calor. Los paisajes oscuros se tornan rojos. La lluvia frena el angustiosos caos. Ilustraciones espectaculares para este cuento en defensa de los pulmones de la Tierra.
También pone el acento en la naturaleza la finlandesa Malin Klingenberg en 'La chica alce' (Errata Naturae). Aunque es la mudanza de la primera adolescencia el 'leit motiv' de esta novela juvenil que anima a cada lector a ser quien quiera ser.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.