Borrar
Ortega y Díaz-Ambrona
La historia como vacuna

La historia como vacuna

Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona relata en sus memorias el auge y caída de la UCD y reivindica la obra del 'régimen del 78'

JOSÉ-VIDAL PELAZ LÓPEZ

Sábado, 20 de febrero 2021, 10:09

Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona encarna a la que él llama «generación del 78», integrada por los «hijos de los combatientes en la guerra civil, que quisimos superar el estéril enfrentamiento y transitar a una democracia pluralista al estilo occidental mediante la reconciliación, el ... diálogo y el consenso». Su libro 'Las transiciones de UCD. Triunfo y desbandada del centrismo (1978-1983)', recientemente publicado por Galaxia Gutenberg, continúa y amplía una primera entrega de sus memorias publicada en 2015, y se centra ahora en la historia de UCD, su auge y caída. Ortega defiende con pasión, no exenta de autocrítica, la obra de aquellos jóvenes políticos liderados por Adolfo Suárez, entregados a la apasionante tarea de «sembrar la democracia» en España. A pesar de que UCD no logró nunca ser un partido cohesionado, sin duda fue el instrumento imprescindible que hizo posible aquel cambio histórico. Fue, «una joint venture para la Transición» que llegó a su final cuando «algunos se 'descentraron' para engrosar como tránsfugas las filas de los competidores más a la derecha o a la izquierda». La puntilla la puso el propio Suárez, «que terminó transfugándose de sí mismo al salir de UCD». Todo ello narrado «sin pelos en la lengua, pero con pelos y señales, con documentos auténticos a la vista y sin faltar el respeto a nadie». No en vano el libro arranca con una cita de Polibio: «Si no sabéis aplaudir a los enemigos y censurar a los amigos, cuando lo merezcan, no escribáis».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La historia como vacuna