La escritora Namita Gokhale; Óscar Pujol, doctor en sánscrito; Guillermo Rodríguez, director de la Casa de la India en Valladolid, y el poeta indio Ranjit Hoskote, durante el encuentro que mantuvieron en el Círculo de Recreo. Carlos Espeso

Feria del Libro de Valladolid

El Himalaya, entre la mística y la experiencia comercial

La Feria del Libro acoge un encuentro en torno a las montañas sagradas en la tradición, la religión y la literatura de la India

Jesús Bombín

Valladolid

Sábado, 3 de junio 2023, 17:46

Magia, misterio y metáforas en torno al Himalaya, algo más que el mirador más alto del planeta, la cordillera desde la que asomarse a 8.850 metros de altitud y que discurre por Nepal, Pakistán, China, Bután y La India. La Feria del Libro de ... Valladolid acercó a los lectores la mística y la literatura que rodea a estas montañas. «Las experiencias que se viven en torno al Himalaya son una metáfora para mucha gente, aunque subir por él ya es casi una experiencia comercial», expuso Guillermo Rodríguez, director de la Casa de la India en Valladolid en un encuentro celebrado en el Círculo de Recreo en el que participaron la escritora india Namita Gokhale y el poeta del mismo país Ranjit Hoskote, acompañados por Óscar Pujol, doctor en sánscrito y exprofesor de español en la Universidad de Benarés.

Publicidad

Noticia Relacionada

«Personalmente tengo un vínculo muy fuerte con el Himalaya, siempre que viajo fuera de mi país hay una parte de mí que se queda allí», apunta Gokhale, convencida de que al margen de las tradiciones que asimilan el Himalaya con cierto misticismo no cree «que exista ninguna religión superior al resto». Galardonada con el Premio Nacional de las Letras de su país, alerta de que la industria turística se ha volcado en la atracción de miles de visitantes a unas montañas «que son sistemas frágiles donde cada vez hay más masificación y se nota el impacto humano».

Foco de espiritualidad

Más allá del hermanamiento literario entre España y La India que propone el Festival de Jaipur a través de la Feria del Libro de Valladolid, el poeta Ranjit Hoskote halla en la devoción religiosa y su hella en las tradiciones otro punto de confluencia. «Pienso en Santa Teresa de Ávila y en el sentido místico que continúa aportando; y pienso en las montañas del Himalaya y los secretos que entrañan, en las tradiciones construidas en torno a unas cumbres que desprenden una energía increíble, de alguna manera están vivas».

Escritora, autora de 'La edad del vicio' Deepti Kapoor

Deepti Kapoor: «La mafia está cada vez más cerca de quienes hacen las leyes en La India»

En 'La edad del vicio' (Alfaguara) expone Deepti Kapoor (Uttar Pradesh, 1981) mezcla ficción y hechos reales para exponer con crudeza la expansión del poder de la corrupción y la mafia en el norte de La India. «El libro se comercializa como un 'thriller' pero no lo es», afirmó este sábado en una conferencia en el Círculo de Recreo en el marco de la Feria del Libro de Valladolid. «La mafia son hombres de negocios que operan entre lo legal y lo ilegal, son gánsteres y corruptos con actividades empresariales 'normalizadas'».Es la segunda novela de una autora que observa diferencias en el modus operandi de la mafia europea y la de su país. «En occidente están lejos de la legalidad, en La India están cada vez más cerca de quienes hacen las leyes, hay personas con poder y algunas de ellas sentadas en el Parlamento». Cuenta también que en la trama ha creado capas en las que se abordan cuestiones como «la desigualdad, la corrupción personal y los compromisos morales».

Carlos Pujol disertó sobre el significado de Himalaya como «casa o morada de las nieves« y apuntó que la cordillera es vista como un ser animado que se puede mover, »es la vara de medir la Tierra. Sin el Himalaya no tendríamos espiritualidad india».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad