Nacido en tiempos de bonanza económica y con Tomás Villanueva al frente de la Consejería de Educación y Cultura, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha estado regido desde 2002 por Gonzalo Santonja. El filólogo salmantino, jubilado ya de su cátedra en ... la Complutense, deja la dirección del Instituto cerrando la puerta del todo.
Publicidad
Aunque en algún momento se consideró por parte de la Consejería de Cultura que siguiera vinculado con el proyecto de los orígenes del español, Santonja asegura que «se les debe haber olvidado porque no me han ofrecido nada y nada pediré». Desde que Ciudadanos es responsable de dicha Consejería, «no he sido llamado a ninguna reunión de trabajo, nunca he hablado ni con el viceconsejero (Raúl Fernández Sobrino) ni con el director de políticas culturales (José Ramón González) más allá de breves conversaciones a la entrada y salida de actos públicos. Tampoco han contestado a mis cartas».
En cualquier caso, no siente que el principal escollo de la institución sea él. «El problema del Instituto no soy yo, sino la financiación. Hemos pasado de 900.00 euros en 2012 a 300.000 el año pasado y presupuestado a final de año. Los trabajos han salido adelante gracias a la relación cordial de los colaboradores conmigo nos les ha importado recibir la compensación por su labor con meses de retraso».
Santonja reconoce haber trabajado con«gran implicación personal»en el Instituto y celebra los descubrimientos filológicos que han ido respondiendo a preguntas abiertas desde la infancia. «Soy hijo y hermano de arqueólogos. Mi hermano descubrió algunas pizarras visigodas que tuve en las manos. Con menos de ocho años un señor de mi pueblo me enseñó en el Ayuntamiento el 'Fuero de Béjar', fechado a finales del XIII y eso nunca me cuadró. Así que aunque estudié filología lo del patrimonio siempre fue importante para mí». Esa inquietud vertebró una línea de trabajo en la que el filólogo afirma haber demostrado varias hipótesis. «Hasta el Gobierno de La Rioja ha reconocido que las 'glosas emilianenses' son del siglo XI», lo que significa que los primeros documentos en español están en Castilla y León. «Hay textos anteriores en Valpuesta, son testimonios de lengua viva ya que la gente iba al notario de dicha localidad para que registrase dónde querían ser enterrados, por ejemplo. Pero es que antes tenemos antecedentes de las pizarras visigodas en las que ya hay inscripciones.Acabamos de publicar el Fuero de Brañosera, del 804, que supone el nacimiento de las libertades, gente que va allí a instalarse allí a cambio de ser libres».
Publicidad
Destaca también la edición del 'Tratado de Cabreros', «el nacimiento del español como lengua oficial, como la de la actividad política». «También hemos hecho aportaciones sobre las imprentas, con Aguilafuente a la cabeza». En su balance, recuerda que «siempre se dice que Castilla es tierra de tradición, pero también de vanguardia. Porque la tradición fue inicialmente vanguardia. En esta tierra se publicaron algunas de las revistas decisivas de la Generación del 27: 'Meseta' en Valladolid, 'Parábola' en Burgos, 'Manantial' en Segovia, el 'Boletín estudiantil' de Salamanca, todas ellas conforman la 'Hemeroteca literaria de Castilla y León'».
La organización del Congreso de Literatura de Castilla yLeón que implica a cuatro universidades –USAL, UVA, UBU y ULE–, el Premio de la Crítica y las monografías taurinas, han sido hasta ahora otras de las actividades del Instituto. Santonja ha firmado una colaboración trimestral con una universidad peruana, «siempre después de la temporada de toros aquí». No se pronuncia sobre el futuro del Instituto: «Hay que dar los 100 días de gracia. Creo que dejo un buen legado».
Publicidad
De momento, el Instituto pasa a estar regido por un consejo asesor y cuando decidan recuperar la figura del director tendrá que ser votada por el patronato.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.