Será el verano más despoblado en el Centro Internacional Antonio Machado de Soria. Con las incertidumbres de la pandemia, no habrá estudiantes extranjeros. Así que Graziella, José Ángel y José María ya trabajan en el programa de 2021. El narrador ... de 'Volver al mundo', el traductor de Magris y el editor de 'Archipiélago' es también el portavoz del CIAM.
Publicidad
–En su casa conviven los dos países europeos más tocados por la pandemia al inicio. ¿Lo hemos llevado parecido o Conte ha sido pelín más ejemplar que Sánchez?
–Como siempre se trata de ver, de querer ver y aprender a ver (es decir, de estudiar de verdad) y de que no te ciegue la ideología, el aparato en el que estás alineado o todas esas pasiones tristes como el odio o la vanidad o la codicia. Aquí habrían podido ver también lo que pasaba en Italia, que nos llevaba la delantera en el desastre y que nos había avisado; eso, habrían podido. Parece que a la gente le gustan los políticos ciegos de vanidad, de ideología o de aparatitis; también se puede saber dónde lleva eso..
–¿El Ayuntamiento de Soria está más conectado con Madrid que con Valladolid?
–No sé el Ayuntamiento con qué estará más conectado. Los sorianos sí sé con qué estamos más conectados: con nada. Invito a cualquier político de la Junta a ir en autobús público desde Soria a Valladolid para solucionar algo o someterse a una operación y de Madrid, qué decir, que Soria es la única capital no unida con tren de alta velocidad. 90 km de tren de velocidad alta (hasta Torralba, donde empalma con la línea de Zaragoza), una buena banda ancha y mejores servicios sanitarios solucionarían muchos de los problemas de Soria (es decir más o menos lo que se llevan gastando en chuches doctrinarios en algunas comunidades con ínfulas).
–Dirigir el Centro Internacional Antonio Machado requiere en condiciones normales un tesón numantino ¿a qué les ha obligado esta nueva situación?
–El virus chino (yo lo llamo así) nos ha dejado el año sin ingresos; todas las universidades y grupos extranjeros han cancelado sus cursos con nosotros y con todos los centros. La situación es dramática para los centros privados que sólo dependen de sus clientes. Respecto a los encuentros culturales en que estamos empeñados desde hace años, hemos tenido que aplazar al verano que viene el de Pedagogía, con Inger Enkvist, y seguramente lo haremos con los dos grandes congresos, el de Galdós y el de Jiménez Lozano. Mantendremos, dadas las circunstancias, cursos de menor afluencia, entre ellos, para rendirle ya un primer homenaje, un seminario sobre Jiménez Lozano. Y sobre todo, en estrecha colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria, un encuentro sobre el relato del terrorismo en el cine, la tv y la literatura (Tiempo de contar). Contará con la presencia de Gutiérrez Aragón, Adolfo García Ortega, Luisa Etxenique o García Roure.
Publicidad
–¿Sigue escribiendo el González Sáinz narrador? ¿se ha vuelto más kafkiano?
–Sigue a lo suyo, claro, pero lo suyo próximo no será una novela; será una reflexión entre narrativa y ensayística que parte de una especie de elogio de la huida y trata de cómo nos relacionamos con las cosas y el tiempo y los demás, de qué vale de veras y qué valemos y cómo hacer de ella algo menos puñetero y birrioso. Creo que oportuno en este momento; salvando todas las inmensas distancias y si me permite la vanidad (de la que ya me avergüenzo), una especie de Montaigne en Soria. De kafkiano tendría ese deseo de ser piel roja del que hablaba el checo.
–Esta situación ¿invalida o refuerza sus ventajas de la provincia de Soria?
–Ya vendrán a vivir mejor; bastaría resolver esas tres cosas que le decía antes y tratar de no seguir destruyendo la ciudad que se lleva destruyendo desde los años 60 y, con un poco más de cultura de la de verdad, por aquí se teletrabaja bien y se vive mejor, frente a las ciudades en las que se televive y se trabajatela, un lío ¿no?
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.