Secciones
Servicios
Destacamos
El palentino Germán Díez Barrio (Buenavista de Valdavia, 1952) ha investigado con afán literario la figura de Pedro I de Castilla (1334-1369), etiquetada por lealtades, traiciones, crímenes, pasión por las artes y las mujeres así como por episodios que le adosaron el apodo ... de 'El cruel', con más recorrido histórico que el de 'El justiciero' que otros invocan.
En esa dualidad se mece 'Pasión de rey' (Adarve), novela que presenta este jueves a las 19:30 horas en la Casa Revilla. La atribución histórica al monarca de una personalidad feroz y sanguinaria animó a Díez Barrio a adentrarse en el siglo XIV comparando el proceder del rey castellano, «vitalista, caprichoso, vengativo», con otros de la época que, a su parecer, no le iban a la zaga en barbarie: «Carlos II de Navarra 'El malo', que se las trae, o Pedro IV de Aragón 'El ceremonioso', o Enrique II de Trastamara, el hermanastro que degolló a traición a Pedro I y que, sin embargo, pasó a la historia como 'El de las mercedes' por entregar todo el poder del reino a la nobleza».
La razón de este trato dispar en la historiografía la halla este profesor de literatura jubilado en las malogradas aspiraciones de poder de Pedro I. «Se le apodó 'El cruel' porque la historia se ceba con los perdedores».
En la novela, Pedro I repasa desde su tumba sus 19 años de reinado en un diálogo sereno con la muerte, convertida en personaje que da pie a la narración de episodios históricos inquiriéndole por sus atrocidades y debilidades. También se novelan pasajes donde se pone de relieve su faceta de justiciero porque, estima, «hubo casos en los que impartió justicia con acierto, como cuando tuvo que juzgar a un escribano de Astudillo por cometer desmanes con los vecinos y él le mandó cortar la mano para que no firmara más documentos que los perjudicase aprovechándose de ellos».
Con esta novela el escritor suma 55 libros de narrativa, teatro y lenguaje popular (cantares, dichos, coplas...), una dedicación que ha compaginado con la docencia en institutos de Valladolid. «En las aulas se lee cada vez menos –lamenta–;los libros obligados y poco más».
En la actualidad anda enfrascado en absorber conocimientos sobre el Siglo de Oro, territorio de su próxima novela.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.