Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Zamácola Feijoó, profesional con amplia experiencia en el área de Recursos Humanos, investigador en universidades europeas y consultor asesor de grandes corporaciones, sucederá a Javier Ortega al frente de la gerencia de la Fundación Miguel Delibes, la institución que fue constituida en Valladolid ... el 12 de marzo de 2011 coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor y académico.
Zamácola será la tercera persona en asumir la responsabilidad en un puesto por el que antes pasaron Alfonso León (entre 2011 y 2015) y Javier Ortega, que este mes de julio dejó el cargo para tomar posesión como consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Experto en Desarrollo Organizacional, Gestión Integrada de Talento, Modelos de Aprendizaje, Estrategias de Formación, Cultura Organizacional, Gestión del Cambio y del Conocimiento con nuevas Tecnologías y Metodologías, estudió Económicas en la UVa, completado estudios en Rennes (Francia) y Ausburgo (Alemania) y hasta hace dos años ha vivido en México, donde era socio fundador de Country Manager México en KTC. RecienteDe vuelta a Valladolid, Zamácola, gran aficionado al rugby, se ha incorporado a la directiva del club SilverStorm El Salvador.
La organización de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del autor de 'Los santos inocentes' el próximo año será el primer reto que habrá de asumir Fernando Zamácola, –hijo del difunto Fernando Zamácola Garrido, procurador de AP y PP y consejero de Agricultura de la Junta presidida por Aznar primero y por Posada después–, tiene ante sí un gran reto para la institución en la que ingresa. El 17 de octubre de 2020 se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes, y desde la Fundación Miguel Delibes se impulsarán una serie de actividades destinadas a divulgar aspectos de su biografía y, especialmente, de su obra. El desafío que supone la organización de los actos del aniversario obligaban a elegir a un gerente de perfil relacionado con la gestión cultural, en detrimento de un experto en la obra de Delibes.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Ley 6/2018, de 3 de julio del año pasado, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 en la que se establecía formalmente la declaración del Centenario Delibes como acontecimiento de excepcional interés público. Además de la Fundación Miguel Delibes está previsto que participen en esa efemérides Acción Cultural Española, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes, Radio Nacional de España o Televisión Española.
La declaración de acontecimiento de excepcional interés público (AEIP) significa que todas aquellas empresas privadas que colaboren en la conmemoración podrán disfrutar de incentivos fiscales específicos que, en el caso del Centenario Delibes, serán los máximos establecidos en el artículo 27.3 de la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. La duración del programa de apoyo será desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2021.
Otro de los asuntos pendientes de resolver es el de la sede de la Fundación, que en la actualidad y de modo provisional se emplaza en la Casa Revilla. En un principio, los patronos de honor de la Fundación Miguel Delibes –Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Valladolid y Diputación– negociaron con el propietario de Villa Julia, un coqueto edificio de la primera mitad del siglo XX situado en la céntrica calle Zúñiga, la compra del inmueble para ubicar en él una casa museo dedicada al escritor. Sin embargo, meses después, en febrero de 2019, el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, desveló el plan del Ayuntamiento para que la Fundación se mudase con caracter definitivo al convento de Santa Catalina de Siena, entre San Quirce y Santo Domingo de Guzmán, por el que el Consistorio ha pagado 5,8 millones de euros a sus propietarias, la orden religiosa de las hermanas dominicas.
La Fundación Miguel Delibes, cuyo presupuesto para este año asciende a 215.000 euros, está inscrita en el Registro de Fundaciones de Castilla y León y sus principales fines son recopilar y custodiar el legado cultural del escritor, estudiar y difundir su figura y su obra y fomentar y apoyar estudios sobre los temas que han sido constantes en su biografía y su obra literaria.
La Fundación tomó el testigo del propio Miguel Delibes en el fomento de los valores que éste hizo suyos: libertad, justicia social, solidaridad, humanismo cristiano, periodismo responsable, conservación de la naturaleza, caza y pesca respetuosas con el medio ambiente y defensa del mundo rural, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.