![La Feria del Libro Viejo se abre al coleccionismo con ejemplares de hasta 20.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/22/lib3dali-kkFB-U2101898355659cPH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
La Feria del Libro Viejo se abre al coleccionismo con ejemplares de hasta 20.000 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La Feria del Libro Viejo se abre al coleccionismo con ejemplares de hasta 20.000 eurosEl libro sobado, abierto y leído, repasado por varias manos, cotiza al alza en preferencias lectoras y cuenta con una cofradía fiel que busca ejemplares por Internet y rastrea ferias como la del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid, que hasta el 14 de ... abril ofrece miles de títulos de novela, ensayo, cómic, poesía, postales y facsímiles. No habían hecho más que abrir a las doce del mediodía algunas de la casetas emplazadas en la Acera de Recoletos y ya se arracimaban en torno a los puestos los primeros lectores preguntando por postales antiguas de Valladolid, libros de psicología o reediciones de novelas de Galdós.
«Los chavales y los coleccionistas se pirran por las postales antiguas con monumentos, paisajes y ambientes del Valladolid del mil novecientos y poco», corrobora Manuel Gómez, presidente de Alvacal, colectivo que agrupa a una veintena de libreros de viejo asentados en Castilla y León. Él carece de librería física. Desde su almacén en Valverde del Majano (Segovia) vende por Internet y en ferias. Lo mejor de citas como esta, dice, es que cuentan con una clientela que no falla. «En esta feria de Semana Santa el 50% de los que pasan por los puestos son gente de Valladolid, el resto, visitantes sobre todo el fin de semana; una feria en una ciudad sin turistas se nos hace más dura».
En un extremo de la fila de casetas Marcos Cachuan se afana en llenar los últimos huecos libres en el mostrador de Madrid Book. Aquí conviven apilados novelas con títulos de esoterismo, mitología, ciencia ficción, ensayo e historia. Viene a esta cita librera desde hace ocho años, duerme en casa de unos amigos y siempre que puede repite. «Me dedico a los restos editoriales, a material que guardan las grandes firmas en sus almacenes y venden a distribuidores que después nos lo ofrecen rebajado. Y también compro bibliotecas enteras», cuenta Chachuan. Con 36 años en el oficio, fía buena parte de su negocio al olfato tasador para hacerse con ejemplares a buen precio. «Un libro puede pasar por infinidad de manos, y si está bien conservado, su precio sube, y más aún si es un ejemplar descatalogado que difícilmente se va a volver a imprimir».
'El Principito', 'Diario de Ana Frank', '1984' y 'El extranjero' son títulos que le siguen reclamando los lectores que se asoman a su caseta. Siempre abre hueco a literatura infantil, la que más paciencia requiere, hace constar. «porque no basta con vender; a los padres y abuelas hay que hacerles gustar el producto, y muchas veces la tentativa se queda en cero».
Conforme el goteo de lectores va acercándose a las casetas, el visitante se detiene ante una atraído por la belleza de sus ilustraciones y la caligrafía medieval de ejemplares como 'Libro de horas' de Isabel la Católica o 'Las grandes horas de Rouen'. «Esos son facsímiles, los más valiosos son estos otros», aclara José Antonio Valladares, de Eurolibro. Con librería en Bilbao, por primera vez viene a esta feria y lo hace con ejemplares únicos de coleccionismo centrado en obra gráfica. Entre su material muestra con orgullo el ejemplar 'Constitución española', edición monumental de 1981 a cargo de Colecciones Privadas con 41 grabados originales de «algunos de los mejores artistas de la época», entre otros, García Ochoa, Cristóbal Torres, Antonio Saura, Equipo Crónica o Cristóbal Toral. «Solo este grabado de Joan Miró vale cuatro o cinco mil euros». explica el librero. En la feria el precio de venta del libro es de 15.000 euros. «Hay poco más de 200 ejemplares como este, que en su día salieron a la venta por 250.000 pesetas, cantidad con la que entonces te comprabas un piso».
Pero el título de mayor precio de todos los que ofrece el bibliófilo bilbaíno a los amantes del coleccionismo es un 'Quijote' ilustrado con 13 litografías originales de Dalí, editado en 1957 por Joseph Foret. «Por menos de 20.000 euros no lo suelto», zanja el responsable de Eurolibro mientras hojea sus páginas. «Esto es una inversión, es dinero toda la vida porque no se volverá a hacer de ninguna manera».
En su expositor ofrece también títulos más 'asequibles' como el 'Romancero Gitano' de Lorca editado por el sello Filigrana en 1977 con motivo del 50 aniversario de la publicación de la obra de García Lorca con 19 litografías de Rafael Alberti: 3.000 euros.
Lo que no falta en esta feria son los facsímiles de obras clásicas y temas relacionados con la historia de Valladolid y el resto de provincias de Castilla y León. Etnografía, patrimonio, gastronomía, naturaleza, tradiciones... De ello ha hecho una especialidad la librería Maxtor que lleva a la Acera de Recoletos una parte del fondo que vende en la calle Fray Luis de León. 'El martillo de las brujas', editado por la Inquisición en 1486 es uno de los títulos que más tienta a los visitantes en el expositor. «Los facsímiles tienen su público», detalla Sergio Pérez, de Maxtor. «Venimos de una feria en Málaga y allí lamentan no tener una librería como la nuestra, que resucite títulos olvidados».
Sergio Pérez
Librería Maxtor
Para esta edición Maxtor ha impreso un juego de la oca de la Semana Santa de Valladolid con los pasos de las cofradías. «Este juego va a resultar, será la bomba; engloba aspectos interesantes, de modo que se puede jugar a la oca conociendo los pasos, la gastronomía de la Semana Santa. engloba cultura y devoción», comenta Sergio Pérez. El precio de esta oca, diez euros.
Una última parada en la librería leonesa Paraíso Lector ofrece todo un repertorio en el que Miguel Delibes es reclamo seguro. «Aquí, en Valladolid, por supuesto. Y también Umbral. No falta quien nos pide 'El camino' y 'La sombra del ciprés'. Y se tienen a mano 'El hereje' directamente lo ven y se lo llevan», relata el librero Ángel Vieito. Más allá de las aglomeraciones procesionales, Valladolid ofrece estos días este remanso de letras, curiosidades de imprenta y rarezas de colección bibliográfica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.