Borrar
El escritor Vicente Luis Mora. El Norte
Los Encuentros de Soria abordan la relación literatura-realidad y la 'gramática del odio'

Los Encuentros de Soria abordan la relación literatura-realidad y la 'gramática del odio'

Organizados por el Centro Internacional Antonio Machado, los cursos contarán con los pensadores Vicente Luis Mora y Martín Alonso Zarza

Victoria M. Niño

Valladolid

Martes, 25 de junio 2019, 18:03

'Rafael Sánchez Ferlosio y la infrapolítica' es el primer curso de verano de los sextos Encuentros de Soria que comienzan esta semana y se prolongarán hasta el 24 de julio, organizados por el Centro Internacional Antonio Machado. La revisión del escritor recientemente fallecido ha sido organizada por Alberto Moreira, profesor de la A&M University de Texas, y tendrá entre otros ponentes a Ignacio Echevarría, editor de sus obras completas.

Los próximos 4 y 5 de julio Vicente Luis Mora propone una reflexión sobre '¿Qué puede hacer la literatura con la realidad?' que revisará el concepto de compromiso del arte, los géneros realistas o las imposturas novelísticas. Si la respuesta a la pregunta inicial es «inventarla», el debate puede resultar infinito.

Antonio Machado, la figura que da nombre al Centro Internacional soriano, protagonizará las sesiones de los días 15, 16 y 17. La faceta de pensador-filósofo articula el curso que dirige Nuria Morgado, profesora de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Jon Juaristi (Universidad de Alcalá), Guillermo González-Pascual (Universidad de Valladolid) y Mercedes Juliá (Villanova University, EEUU) son algunos de los ponentes. 'Gramática del odio y lógicas de la identidad' es el curso que cierra estos sextos encuentros en torno al pensamiento español contemporáneo y su responsable es Martín Alonso Zarza, sociólogo, periodista y escritor. En una Europa amenazada por la disidencia (Brexit), por las políticas de exclusión (Hungría) o por la creciente presencia de los partidos de ultraderecha, cuestiones como la identidad, el nacionalismo y la xenofobia han sido planteadas con ecos de la situación previa a la II Guerra Mundial. Alonso Zarza estará acompañado por Gaizka Fernández Soldevilla (centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo), el profesor Iñaki Vázquez Larrea o Josu Ugarte (Bakeaz).

Arqueólogos y escritores

Paralelos a los encuentros, se desarrollarán cuatro conferencias en torno a la arqueología soriana a cargo de Eduardo Alfaro y Manuel Crespo ('Una vivienda tardovisigoda excepcional en lo Alto de los Casares), Raquel Barrio ('La necrópolis judía de Soria'), Areco-Arqueología ('Segontia Lamka: Las Quintanas y la cuesta de El Moro, en Langa de Duero') y Alfredo Jiménez ('Vestimenta y adorno numantinos'). Las conferencias de autor, que coordinada Santos Sanz Villanueva, correrán a cargo de Gutiérrrez Aragón (25 de julio), Andrés Neuman (25) y Clara Usón (26). El Convento de la Merced es la sede y la web de matrícula es www.ciantoniomachado.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los Encuentros de Soria abordan la relación literatura-realidad y la 'gramática del odio'