Rubén Abellla, Javier Moro y Vikram Chandra en el encuentro que mantuvieron en el Círculo de Recreo. Carlos Espeso
56 Feria del Libro de Valladolid

Cuando empezar a escribir una novela se asemeja a una tortura

Javier Moro, Rubén Abella y Vikram Chandra ofrecen claves sobre cómo afrontan la escritura en un encuentro con lectores

Jesús Bombín

Valladolid

Domingo, 4 de junio 2023, 20:17

«El 90% de las novelas se escriben en pasado». Prueba, en opinión del escritor vallisoletano Rubén Abella, de que la memoria es uno de los tres ingredientes imprescindibles que dan sustancia y sabor a lo que se escribe. «Los otros dos son lenguaje e ... imaginación», comentó este domingo en un encuentro en el Círculo de Recreo en conversación con Javier Moro (que sustituyó a Santiago Roncagliolo) y el autor indio Vikram Chandra. El tema de debate era 'La ficción y los espacios intermedios', pero derivó hacia aspectos más personales sobre cómo afrontan la solitaria tarea de construir una novela.

Publicidad

Noticia Relacionada

«La mejor parte del proceso es cuando comienzas a investigar, te documentas, haces entrevistas, viajas, vas a museos... lo duro viene después, cuando te conviertes en un monje; para mí es ahí cuando las cincuenta primeras páginas son pura tortura», reconoció Javier Moro, autor de una docena de novelas y Premio Planeta con 'El imperio eres tú'. «En esos inicios de la escritura me cuestiono todo, el tema, los personajes, los interrogantes son mortificadores, después el libro tira de ti».

Lectores entre las casetas de la Feria del LIbro en la Plaza Mayor este domingo. Carlos Espeso

El suplicio se prolonga durante mucho más tiempo para Vikram Chandra. Confiesa que para él el «tormento no acaba hasta el punto final, hasta concluir el primer borrador; luego sé que tengo los cimientos hechos y hay que entrar en decoraciones».

Los tres autores coincidieron en la necesidad de «leer mucho para poder escribir». «Los escritores han de ser muy lectores», subrayó Abella. «Somos hijos de otros autores que existieron antes, veo a William Faulkner como mi tatarabuelo».

Publicidad

El consejo que Javier Moro ofrece a los estudiantes de los talleres de escritura creativa es que lean mucho, «todo lo que puedan, que no teman copiar el estilo, libera la mano; antes de escribir un libro cojo otro de otro autor y leo porque necesito escuchar la música de las palabras, el tono del idioma para penetrar en el secreto de la escritura».

En el encuentro abundaron también en el valor de la documentación y la entrevista para construir personajes. «Cada ser humano es un psicólogo y necesita un psicólogo, un poco es eso lo que haces cuando haces una entrevista, ese es el material de mis libros», señaló Javier Moro. Anunció que está escribiendo una novela que publicará en septiembre y que está basada en más de 250 entrevistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad