Secciones
Servicios
Destacamos
Cierto que lo que Jack Kerouac escribe (1956) lleva la intención de ser editado como dos libros diferentes. Pero cuando Coward- McCann acepta publicar la novela (1965), la idea se disuelve y llega al mercado en un único tomo dividido en dos partes. En el libro primero: 'Ángeles de desolación', leemos: «Aquellas tardes, aquellas tardes perezosas en que solía sentarme o recostarme en Pico Desolación».
De manera clara nos muestra el escenario donde se inicia la novela que nos ocupa, 'Ángeles de Desolación'. Montañas, aire libre en los parajes silvestres del estado de Washington, rocoso paraje donde el autor (Jack Duluoz), pasa en solitario dos meses de verano como vigilante de incendios.
Los seguidores de Kerouac pronto encontrarán cierto parecido con otra de sus novelas, hablo de Los vagabundos del Dharma. Pero no se arredren, la desolación se trocará en alivio continuando la lectura. En el libro segundo, 'De paso', el vagabundo atraviesa «seis mil quinientos kilómetros por las ciudades del costillar de América».
Llega a San Francisco, baja a Ciudad de México,» donde la dulzura y la inocencia, el nacimiento y la muerte valen la pena», encontrándose con sus amigos de generación, a saber: Cody Pomeray, Neal Cassady, Allen Ginsberg como Irwin Garden, Gregory Corso con el seudónimo de Raphael Urso y el inevitable William Burroughs bajo el epíteto Bull Hubbard. Otra vez juntos los 'Ángeles de la Desolación'. Los que hacen surgir el Renacimiento, el Aullido, de la poesía en la californiana ciudad de San Francisco.
Autor: Jack Kerouac.
Editorial: Anagrama. 256 páginas. 14,90 euros.
Lo interesante, para los que no conozcan demasiado la figura señera de la Generación Beat, es encontrar en sus novelas, y muy en particular en 'Ángeles de Desolación', una fuerte dosis de la vida del francoquebequense Jack Kerouac. Cierto que la novela tenía su primera traducción al castellano por Luis de Caralt Editor en 1968, pero necesitábamos, cuando el año pasado conmemorábamos los cien años del nacimiento del autor, un 12 de marzo de 1922 en Lowell Massachusetts, una publicación más reciente, algo que agradecemos a la editorial Anagrama. Su novela de referencia, 'On the road', que engrandeciendo su figura fue al mismo tiempo su derrota, comenzaba a llenar los escaparates de las librerías. Y él se reconfortaba obsequiándonos 'Ángeles de Desolación'. Ebria odisea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.