Fiel a su particular estilo que enhebra numerosas referencias cinematográficas y exhibe arquetipos en películas y propuestas fílmicas bien dispares, el periodista y colaborador de El Norte de Castilla David Felipe Arranz publica 'Indios, vaqueros y princesas galácticas', una nueva colección ensayística de textos en torno al séptimo arte donde encara numerosos aspectos en torno al celuloide de modo exhaustivo y con un enfoque inevitablemente subjetivo: «Abordo una serie de personajes que por su carácter rebelde me han marcado de profunda manera», admite Arranz.
Publicidad
El libro arranca y dedica buena parte de sus páginas al western clásico, a la era dorada de Hollywood y a aquellos héroes americanos que han devenido en emblema cultural, generacional y sociológico hasta límites extracinematográficos, y cómo en su evolución pasaron de construir esa 'otredad' en el colectivo de los indios hasta apiadarse de ellos, incorporarlos a su narrativa y a dotarles de carácter protagónico y, eventualmente, a redimirse construyendo a aquellos personajes antes de mácula intachable en seres de mayores claroscuros y decididamente contradictorios.
«El western, como el propio cine en los Estados Unidos, fue evolucionando más hacia a lo social desde su épica inicial grandilocuente», expone su autor, que aborda desde los comienzos de las grandes praderas y las no menores narraciones casi hagiográficas hasta las relecturas que posteriormente llevaran a cabo cineastas como Arthur Penn, Robert Redford e incluso John Ford: «Se recapacitó acerca de si lo que se había contado era justo o injusto».
En la obra hay cabida también para la estrecha relación que grandes nombres literarios (desde Oscar Wilde a William Faulkner) han mantenido para germinar en estupendas películas, así como debilidades personales del autor (desde el filme de serie B 'Detour' hasta el secundario de lujo Alan Rickman), pasando por un carácter general de rebeldía que Arranz encuentra no solo dentro del western, sino también en personajes como la princesa Leia de 'La Guerra de las Galaxias', una reinvención, juzga Arranz, de la Vienna que encarnase Joan Crawford en la imprescindible 'Johnny Guitar': «La calidad de estas producciones cinematográficas posibilita además que los arquetipos trasciendan las ideologías, hasta el punto de que personas con ideas radicalmente opuestas son capaces de sentirse apeladas por los rebeldes protagonistas», señala.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.