Cintia Martín y Rodrigo Jiménez

Dante en sudadera y Beatriz con patinete, en otra comedia

Esperanza Ortega y Cintia Martín publican 'El maravilloso viaje de Dante', un álbum acordeón para lectores de 5 a 95 años

Victoria M. Niño

Valladolid

Domingo, 26 de junio 2022, 00:33

Le dieron muchas vueltas y al final fue un acordeón. Leyeron muchas versiones para elegir el cuento. Pensaron mucho en la Edad Media y se quedaron en el siglo XXI. La poeta Esperanza Ortega y la ilustradora Cintia Martín han creado 'El maravilloso viaje de Dante' (Ediciones Tralarí). Es un cuento inspirado en la 'Divina comedia' que se guarda en una caja y se lee girándolo, en el que Dante lleva sudadera azul y pantalón amarillo (homenaje a los niños ucranianos)y Beatriz, lejos de la lánguida dama medieval, es una niña con pantalón corto y patinete. Virgilio, el poeta que guía a Dante hacia el paraíso, tiene un aire a Einstein.

Publicidad

«Es un clásico que había traducido y pensé que era una buena historia para los niños pero había que acercarlo de otra manera. Esto es una versión para lectores de 5 a 95 años, en tercetos encadenados como los de Dante, porque a los niños les gusta la música», explica Esperanza Ortega. «La 'Comedia' es un libro divertido, sobre todo el infierno. Tiene de todo, es un viaje entretenido con historia de amor». Pero la escritora creyó necesaria la concurrencia de la imagen que lo hace más divertido.

Lectura circular

Cintia lleva años creando formatos distintos para cada texto. «Tardamos mucho tiempo en encontrarlo. Hubo maquetas de un álbum al uso y un libro laberinto. Hasta que llegamos a esta, un acordeón que va girándose de forma natural para leer de forma circular cada página, escrita en diferentes sentidos. Según te va pidiendo la historia, cambias el sentido, y es como si tú viajaras con Dante», explica la también arquitecta. «Hemos tenido la suerte de contar con una ayuda a al creación del Ayuntamiento de Valladolid lo que nos ha permitido esta solución más costosa». En las primeras páginas las ilustraciones están enmarcadas en blanco y el viaje de la 'comedia' está a sangre, sobrepasando el dibujo cada doble página. Ambas creadoras coinciden en que el infierno es la parte más divertida.

«El infierno tiene cierta comicidad, no hay más que ver el del Bosco, aunque no restamos su dramatismo. Creo que los niños tienen claro desde bien temprano el concepto de bondad y maldad y asumen naturalmente que la segunda va seguida del castigo», apunta Ortega. El infierno, territorio rojo, está poblado por monstruos mitológicos –Cerbero, Caronte, las Furias, el Minotauro...– y otros más modernos. El purgatorio tiene tonalidades ocres y el paraíso, rosáceas. «Dante escribe el gran libro del cristianismo, que sintetiza todo lo anterior, e incluso apunta el surrealismo», dice Esperanza Ortega, a quien el infierno le suena a rock duro.

Cintia ha creado 'ruido visual'. Aunque su dilema estético fue si ceñirse o no a la Historia. «Todo el mundo identifica Florencia con la cúpula de Brunelleschi que es posterior a la 'Comedia', escrita en el Medievo. Nos decidimos por traerlo al presente con la indumentaria y con todo», dice Martín. Esperanza considera que «a los niños no les importa el tiempo en el que transcurre la historia, solo si les gusta o no». Con una tirada inicial de 1.500 ejemplares, los libros ya están llegando a las librerías. En septiembre harán una presentación en la Casa de Zorrilla y un taller con jóvenes lectores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad