El derecho a enterrar a los muertos es la reivindicación de un derecho humano que no entiende de épocas ni culturas. Sin embargo, en España viene marcado por las secuelas de la Guerra Civil, algunos consensos en la Transición resueltos de forma vaga e insatisfactoria, ... y posturas de negación que aún hoy, en democracia, se sostienen y dañan a familiares de aquellas víctimas. En torno a esta realidad han aunado fuerzas el periodista Rodrigo Terrasa y el dibujante Paco Roca para publicar 'El abismo del olvido', un trabajo gráfico que ambos autores presentan este sábado a las 18.30 junto a David Aja en La Parada de los Cómics.
Publicidad
«El cómic me permite recorrer un camino interesante que no es muy utilizado, el que me facilita unir la ficción con la no ficción», explica Roca, que vuelve al dibujo de la posguerra tras 'Regreso al Edén', obra también editada, como esta, por Astiberri. «Me gusta jugar en el terreno del documental y de los ensayos; por una parte explicamos las cosas con palabras y por la otra nos servimos de las imágenes para entrar en los terrenos de la emotividad».
«Paco Roca desarrolla un trabajo puramente periodístico, con gran exigencia y rigor», aporta, por su parte, Terrasa: «Ha sido detallista hasta para dibujar la forma de una bala en el interior de un cráneo, las dimensiones de una fosa o cómo caen los prisioneros cuando son fusilados». Durante dos años, ambos autores han conversado con familiares de aquellas víctimas y trabajadores en las exhumaciones de las fosas comunes del franquismo, recopilando casos reales, humores en torno a estas excavaciones y todo tipo de historias, pasadas y presentes, sobre las familias que desean velar a sus muertos en paz.
«En el fondo el tema de la historia es el duelo y la memoria», señala el autor de 'Arrugas'.«Cuando hablamos con las familias que tenían un pariente en una fosa común nos demostraron la fuerza con la que quieren recuperarlo, y al plantearnos el porqué de esa necesidad nos dimos cuentas de que querer recuperar los huesos o tener un ritual propio de ceremonia en torno al enterramiento es algo crucial y universal». Ya el mismo cómic alude en varias ocasiones a Aquiles, destrozado ante la muerte de Patroclo en 'La Ilíada' y que niega en un acto cruel a los reyes de Troya el entierro de su hijo Héctor tras darle muerte en combate.
Publicidad
«Cuando desaparece una chica joven, un niño asesinado o un alpinista en el Everest no paramos hasta recuperar sus cuerpos», indica Terrasa. «Lo hemos visto también durante la pandemia, cuál es el trauma de que un familiar fallezca y no poder despedirlo». El éxito del cómic demuestra la sensibilidad de este tema con respecto a las víctimas de la Guerra Civil: «Es absurdo negar la reivindicación de un derecho humano básico como pedir que te dejen enterrar a tus muertos», sentencia el periodista.
'El abismo del olvido' hilvana varias historias reales. Entre ellas, la de Leoncio Badía, enterrador que desempeñó un papel importante para poder rescatar en un futuro las identidades de las personas fusiladas. O la de Pepica Celda, hija de uno de los represaliados que durante más de setenta años ha luchado por recuperar los restos de su padre.
Publicidad
«El gran drama del franquismo fue negar a esas familias el entierro digno y el duelo que han heredado hasta sus hijos», señala Roca. Para él, ese discurso presente en la dictadura no debería tener cabida en democracia, y aun así todavía se escuchan voces en este sentido: «El cómic trata de recuperar la memoria de esa España a la que aún hoy cuesta dar voz». Y cuesta por motivos meramente políticos: «Algunos piensan que dar humanidad a quienes perdieron la guerra es perder la batalla del relato, pero creo creo que el discurso cambiará cuando la dictadura deje de dar o quitar votos».
Terrasa se muestra menos optimista: «Es congénito a nuestras dos Españas. No lo veremos acabar, y habrá fosas que queden sin localizar, pero quiero creer que las exhumaciones seguirán avanzando. Entonces encontraremos otro argumento para seguir enfrentándonos los unos con los otros».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.