![Carlos Abella presenta en el Círculo de Recreo de Valladolid sus 'Memorias taurinas'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/15/media/cortadas/carlos_abella-kp3H-RPwE3rH6h9PzPqUhev34DkJ-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Carlos Abella presenta en el Círculo de Recreo de Valladolid sus 'Memorias taurinas'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/15/media/cortadas/carlos_abella-kp3H-RPwE3rH6h9PzPqUhev34DkJ-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nombre de Carlos Abella se encuentra íntimamente ligado al ámbito de la tauromaquia, pasión cuyos frutos han germinado en biografías sobre Dominguín, José Tomás o Paco Camino. Pero también siente Abella la necesidad de dejar testimonio sobre hitos de nuestra historia reciente, sobre la figura de Adolfo Suárez o su visión particular del 23F. Entre estos dos puntos fijos desfila en equilibrio Abella con sus 'Memorias taurinas', libro que se presenta este jueves 15 de octubre de 2019 a las 20.00 en el Círculo de Recreo de Valladolid, en un acto presentado por Raquel Sanz, periodista y viuda del torero Víctor Barrio.
En el acto, asegura Abella, se hablará de su afición y su vínculo con el mundo de la tauromaquia, desde que es niño hasta que culmina su trayectoria profesional al frente de la Dirección Gerente del Centro de Asuntos Taurinos en Madrid, un cargo dictaminado por la entonces presidenta de la comunidad Esperanza Aguirre y al que accedió el autor tras pasar por el Palacio de la Moncloa y otras prestigiosas instituciones de la comunidad en diferentes puestos.
Abella es también autor también de una obra a propósito de Suárez (en cuyo partido militó) y la Transición, publicado en 1997 y revisado una década después: «No creo que la Transición no se pueda revisar», dijo; «pero considero que ahora no se está haciendo en la dirección correcta». Apela el autor a un ejemplar de Mundo Obrero de los años 70 que, al calor de la legalización del PCE, hablaba de «triunfo de la democracia y la reconciliación». Para él hoy los pasos se dan en dirección contraria: «Hablar de los huesos del anterior Jefe del Estado es una pérdida de tiempo absurda».
Abella tampoco eludirá el debate la tauromaquia, la influencia de su lenguaje específico sobre el habla coloquial (a base de expresiones como «ver los toros desde la barrera» o «cambiar de tercio») y, naturalmente, sobre el futuro del toreo: «No considero que esté amenazado, ha sobrevivido y ha salido adelante frente a varios intentos de prohibirlo, de mano de quien no entiende la idea de un hombre que se juega, con valor, la vida por el arte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.