Secciones
Servicios
Destacamos
Debía un homenaje a la estación de tren de Medina del Campo, cruce de vías y también de vivencias y nostalgias para el periodista y escritor Paco Cañamero (Fuente de San Esteban, Salamanca, 1968), que lo ha tributado a través de una novela. ‘Trasbordo en ... Medina’ (Círculo Rojo), que presentó en la Casa Revilla acompañado por el periodista Santos García Catalán y el sacerdote Antonio Risueño. «Soy un amante del mundo del ferrocarril y en mi vida ha sido muy habitual el trasbordo en Medina; había que bajar de un tren y subirse a otro», relató Paco Cañamero. «La estación siempre me impresionó, así que tenía la ilusión de novelar una historia en torno a este nudo ferroviario».
El relato vuelve las hojas del calendario a la década de los ochenta, donde hitos como el Mundial de fútbol se mezclan con el incierto ambiente social y político marcado por la llegada de Felipe González al gobierno, el terrorismo etarra y el azote de la droga, todo ello como trasfondo de una trama con su epicentro en la estación medinense. «Hace tiempo que tenía en mente la ilusión de escribir una novela ambientada en el mundo del tren con este enclave ferroviario como escenario de los cambios sociales y políticos que se avecinaban en España. El protagonista es un antiguo legionario que trabaja de agente forestal en Sanabria, vinculado a una trama en la que aparece involucrada Palmira, camarera que trabaja en la cantina de la estación», resume el escritor salmantino.
Con la novela histórica ‘Las nieblas del invierno’ debutó en la narrativa. Ahora, tras la publicación de ‘Trasbordo en Medina’ da por saldada «la deuda moral que tenía con la estación medinense por sus recuerdos y lo que significó para mí, quería hacer un reconocimiento a lo que ha sido». Ayer destacó el «aire literario» que evoca Valladolid, «su capital y su provincia». «Para los que nos dedicamos a escribir es un privilegio hacerlo sobre esta tierra, que se presta a la literatura y me inspira muchísimo». Autor de libros de viajes y articulista, ha plasmado también su pasión por la tauromaquia con la escritura de biografías de figuras del toreo como Julio Robles, El Viti, Curro Vázquez o Alfonso Navalón. También ha extendido a la literatura su pasión por el fútbol con dos libros sobre el exseleccionador nacional, Vicente del Bosque –‘El valor de la dignidad’ y ‘Vicente del Bosque, la serenidad’–. En ‘Latidos del fútbol charro’ ha recopilado la memoria futbolística de este deporte en Salamanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.