Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Pilar Mesonero, autora de 'Los días fríos'. Carolina López Alonso
La búsqueda y reivindicación de la memoria, debut en la novela de Pilar Mesonero

La búsqueda y reivindicación de la memoria, debut en la novela de Pilar Mesonero

La escritora revive en 'Los días fríos', el éxodo poblacional en los pueblos de Castilla

Samuel Regueira

Valladolid

Domingo, 14 de abril 2024, 00:26

Con un abanico de reivindicaciones de difícil contestación, que abarcan desde la memoria y la violencia sufrida por las mujeres a lo largo de la historia de nuestro país del último siglo al canto a las virtudes de nuestros mayores o los estragos de las enfermedades degenerativas, debuta Pilar Mesonero en la novela con 'Los días fríos', editada por Cuatro Letras y presentada en Valladolid a mediados de este mes de abril. La autora firmará ejemplares de la novela el próximo 24 de abril en la librería El Sueño de Pepa.

«Estoy muy contenta con la experiencia», manifiesta Mesonero. «Llevo toda la vida escribiendo en la intimidad relatos breves y novelas cortas, y no me había decidido a publicar nada o enviárselo a editoriales». Hace dos años, resolvió tomárselo en serio y el resultado cristaliza en 'Los días fríos', una novela sobre Catalina, una anciana con alzheimer en una residencia de Valladolid, y Clara, la psicóloga que irá descubriendo sus secretos.

«Es una novela romántica, contemporánea, que viaja a caballo entre el presente y el pasado», describe la autora. « De algún modo evoca los sueños frustrados de muchas mujeres en épocas pretéritas y los abusos que tuvieron que pasar».

El alzheimer precoz, la soledad no deseada y el olvido que sufren muchas personas son algunas de las trincheras en las que milita una novela que se zambulle con gusto en numerosas causas sociales: «En ella se respira el respeto que siento por las personas mayores y mi deseo de denunciar la impunidad de los actos de según qué personas», clama Mesonero. «También he querido abordar temas como el desarraigo, la maldad absoluta, la inmoralidad y la diferencia de clases».

Ambientada en Valladolid

El alzheimer precoz, más allá de servir además de reverso político a la causa de la memoria; cuenta también con un rol primordial: «Intento hablar de esta enfermedad y sus consecuencias, me conmueve a diario y me aterroriza, y creo que resuena en tantos lectores porque en la mayoría de los casos lamentablemente alguien tiene un caso cercano o alguna amistad que sufre esta situación», aventura la escritora. «Empatizamos de algún modo porque es un dolor que ves paseando por el parque, tiene que ser devastador para los familiares, pero también en su momento más temprano, cuando el propio enfermo se da cuenta de lo que le está ocurriendo, tiene momentos de lucidez y es consciente de que pierde facultades», describe.

Ambientada en Valladolid, en sus más ambiciosas pretensiones 'Los días fríos' recuerda «a esas mujeres que tuvieron que renunciar a la escolarización y a muchos sueños». También lanza su autora un guante a «aquellos pueblos de Castilla en los años sesenta y al proceso de industrialización que empujó a un éxodo rural cuyas consecuencias sufrieron los pueblos pequeños». Al verse sin mano de obra, «muchas personas como la protagonista tuvieron que dejar los estudios y ponerse a trabajar desde los ocho años».

Para Mesonero, lo más desafiante a la ha sido enfrentarse a «escenarios complicados» dentro de la trama, en los que «batallar entre lo más perverso de la condición humana y el odio que te provocan algunos de los personajes que has creado». La autora alude a esos antagonistas «a los que se termina aborreciendo con la misma intensidad con la que se adora a la protagonista principal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La búsqueda y reivindicación de la memoria, debut en la novela de Pilar Mesonero