Ilustración de Sandra Rilova para 'El mundo de Sofía', de la editorial The Folio Society.

La burgalesa Sandra Rilova, finalista de los premios de ilustración británicos V&A

La artista española ha sido seleccionada por su trabajo para 'El mundo de Sofía', de Jostein Gaarder, en la editorial The Folio Society

Victoria M. Niño

Valladolid

Miércoles, 22 de abril 2020, 07:53

Leyó el libro en el instituto y años después volvió a él para ilustrarlo. La burgalesa Sandra Rilova es ahora finalista de los premios de ilustración británicos V&A (Victoria & Albert Museum) por su trabajo para 'El mundo de Sofía', de Jostein Gaarder para la editorial The Folio Society. Se fallan el día 2 de junio y en la nómina de ganadores de estos galardones en sus 48 años de existencia figuran Quentin Blake (los libros de Roald Dahl), Tom Burns o la coruñesa Beatriz Lostalé, en distintas categorías.

Publicidad

Rilova suele optar por gamas de colores «apagadas» y limitadas. «No me gusta saturar», dice. Y lo mismo ocurre con el trazo, «no me gusta poner por poner, si hay un pájaro es por algo». Dentro de su económica y expresiva sencillez hay una constante en buena parte de sus trabajos y es el mundo vegetal. «Me crié en el campo, siempre ha sido una inspiración y acaba saliendo».

Estudio Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y luego fue a estudiar dirección artística de cine a Barcelona. «Me gustaban muchas cosas pero no me decidía. Aquello no me convencía hasta que una amiga me dijo que intentara la ilustración. Hice varios cursos y aún estudiando recibí un encargo de un agente de Estados Unidos y vi que aquello era lo mío, lo que me gustaba hacer». Tres libros después, trabajos publicitarios e ilustraciones para prensa por medio, Rilova ha confirmado lo acertado de su elección. «Me explico mejor con imágenes que con palabras», se disculpa.

Mercado internacional

Trabaja más para el mercado internacional. «En España hay menos encargos y se pagan peor. Ahora estoy con un proyecto grande, del que no puedo hablar, que me llevará un año, no creo que tenga otro así en toda mi vida. Es para Dinamarca. Sin algo así no podría vivir solo de la ilustración». Trabaja para Estados Unidos, Gran Bretaña, Malasia,«allí he hecho varios libros didácticos on line». Comenzó con acuarelas, tintas y pinturas pero rápidamente las herramientas digitales se mostraron como eficaces aliadas. «Es mucho más fácil corregir o cambiar cosas que te sugieren trabajando digitalmente. De otra forma se eternizaría la edición».

Aunque ha hecho ilustración niños, jóvenes y adultos aún no ha abordado la primera infancia y esperaba poder desarrollar pronto algunas ideas que la bullen, con un bebé en brazos. De su etapa cinematográfica le queda el gusto por los gifs, en los que sus dibujos cobran movimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad