

Secciones
Servicios
Destacamos
LAura negro
Valladolid
Miércoles, 7 de octubre 2020, 07:31
Lector empedernido y prolífico escritor. Profesor de literatura y apasionado por la historia. Así es el palentino Asier Aparicio, autor que cuenta en su haber con 6 novelas y 2 libros de relatos y 54 obras de teatro publicadas y que regresa a la actualidad literaria al reeditar su primera novela, 'La espada cincel'. En esta obra Aparicio utiliza el relato histórico para centrar el protagonismo en Alonso Berruguete, en el Valladolid de 1527, momento en el que nace el futuro Felipe II. El libro relata las vicisitudes del imaginero a la hora de esculpir una de sus mejores obras, el retablo de San Benito. «La idea de escribir esta novela surgió a raíz de una visita al Museo Nacional de Escultura de Valladolid, del cual me enamoré. En aquel momento no sabía si alguien apostaría por mi, decidí autoeditarla. Tras tres tiradas, estaba completamente agotada a pesar de que había una gran demanda. La editorial Mar Editor apostó por ella y ya está disponible en todas las librerías», explica satisfecho este autor. «Me pareció importante contar la historia de cómo se había gestado ese retablo y de toda su intrahistoria con un pleito de por medio entre Berruguete y su mecenas, el abad Alonso del Toro, quien juzga que las tallas como impropias», añade.
Paz Altés, la directora de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid y de la Casa de Zorrilla, ha sido la encargada de firmar el prólogo, en el que destaca la pericia de Aparicio a la hora de retratar a los personajes, los cuales, dice que «quedan perfectamente singularizados a través de un minucioso trabajo de construcción literaria. No hay novela sólida y solvente sin unos personajes escrupulosamente construidos».
Junto con al texto original, Aparicio ha incluido el relato anexo, '¡Habla, Yacente!', una leyenda romántica, en la que uno de los famosos 'cristos yacentes' del maestro Gregorio Fernández sirve al esclarecimiento de un crimen, apelando a las debilidades supersticiosas características de nuestros antepasados.
Este autor de mente inquieta tiene otros muchos proyectos en marcha. El próximo en ver la luz serán las cuatro últimas novelas de la saga juvenil Ventolino, cuya publicación se ha retrasado por la pandemia y que contará con ilustraciones del dibujante vallisoletano Manu Zapico. «Me siento muy cómodo escribiendo novela histórica, pero también me gusta escribir ciencia ficción. Hay historias que necesitan retratar el ambiente y requieren convertirse en novela, mientras que otras, por su acción más intensa deben ser contadas como obra teatral. En cada momento la vida te pide escribir un tipo de historia y de formato», concreta el autor palentino, que los pasados días 27 y 30 de septiembre firmó su libro en 53ª Feria de Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.