samuel regueira
Valladolid
Lunes, 11 de junio 2018, 12:24
La sola mención de las matemáticas puede provocar, en según qué casos, un escalofrío por el espinazo, un estremecimiento incómodo y desagradable por aquel profesor o profesora exigente en el colegio, y un recuerdo traumáticamente enterrado en el subconsciente por aquel incomprensible batiburrillo arduo de ... descifrar, que combinaba números y, en ocasiones, equis e y griegas, sin ton ni son. Pero una nueva hornada de divulgadores están reconquistando una porción del pastel en el espacio mediático para vender un mensaje aparentemente revolucionario: las matemáticas no son fáciles... pero también puede ser divertidas. En esa línea, se reunieron ayer los también escritores Clara Grima, Alfonso Jesús Población Sáez y Santi García Cremades en el acto 'Malditas matemáticas... o no', en un acto enmarcado en la recta final de la 51ª Feria del Libro de Valladolid y presentado por Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia.
Publicidad
«Los seres humanos hemos conseguido que las matemáticas sean un lenguaje preciso, universal y fundamental para todas las ciencias», comenzó Rodríguez Hidalgo, para quien la mayoría de las personas se sienten «intimidadas» por esta disciplina científica. «Se pueden usar varias armas para reconciliar a la gente con las matemáticas: la empatía, el humor, la pasión; herramientas que dan autenticidad en lo que se está hablando»
«Para mí fue una sorpresa el éxito del blog», confesó Clara Grima, responsable del sitio web 'Mati y sus mateaventuras'. «Lo más peligroso es que se difunda el mensaje mediante libretas de 'I hate maths' ('Odio las matemáticas') o con personas famosas diciendo que son malas o aburridas, porque el mensaje cala en el grupo». Grima estableció el símil con su hijo Salvador, que «comía de todo hasta que llegó al colegio y escuchó que a los niños no les gustaba las verduras; con las matemáticas pasa algo igual: por no salirse de la tribu, la gente las rechaza antes de saber qué es».
Población Sáez, responsable además de la sección 'Matemáticas y Cine' en el portal DivulgaMat y una de las figuras vallisoletanas clave en la divulgación de las matemáticas a través del arte, destacó el «ingenio y la imaginación» de la gente y el error que supone querer ceñirles a un método único para solucionar cualquier problema, y reivindicó que las matemáticas, no deben inspirar ningún miedo a quien piense en acercarse a ellas, pues los beneficios son, en todo caso, mayores: «Las cosas se ven de manera distinta».
Por su parte, García Cremades, autor de 'Un número perfecto' y divulgador de matemáticas en Radio 5 y La 2, declaró que «las matemáticas, como los garabatos de los niños, en algún momento se dejan de hacer, y esa curiosidad y esa belleza tienen que perseguirse cada día porque se pueden hallar cosas maravillosas».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.