Borrar
Fondos del archivo Delibes.
Los archivos y legados literarios, a debate en la Fundación Delibes

Los archivos y legados literarios, a debate en la Fundación Delibes

El Círculo de Recreo acogerá las jornadas que se reunirán a expertos los días 6, 7 y 8 de octubre

El Norte

Valladolid

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 12:49

Partiendo de la propia experiencia y tras seis años de la puesta en marcha del Archivo Miguel Delibes, durante tres días consecutivos se analizarán los diferentes aspectos que unen los fondos documentales privados y públicos con la importancia de llevar a cabo una buena gestión económica y con políticas de conservación y de prevención.

Las Jornadas de archivos y legados literarios, que el Círculo de Recreo acogerá los días 6, 7 y 8 de octubre de 2022, abarcarán charlas, un taller práctico y la asamblea de ACAMFE (Asociación de Casas Museo y Fundaciones de Escritores) con el fin de destacar la importancia que tienen los archivos en la programación cultural de las instituciones literarias y cómo sacar de ellos el máximo partido para difundir sus legados.

En este encuentro se contará con expertos universitarios en el campo de la archivística y de la documentación, como son Mauricio Herrero, profesor de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas, y Francisco Molina, Profesor de Paleografía y Archivística, ambos de la Universidad de Valladolid.

También participarán profesionales de la administración pública y con una larga experiencia en el campo de la gestión del patrimonio documental, como son Severiano Hernández, subdirector general de Archivos Estatales; Cristina Emperador, directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, y Eduardo Pedruelo, director del Archivo Municipal de Valladolid.

Por parte de la Fundación Miguel Delibes, se analizarán las diferentes actividades de difusión del legado del escritor y se hablará del caso del Proyecto de Organización y Digitalización del Fondo Documental Miguel Delibes. Además, el doctor en Artes y Humanidades por la Universidad de Cádiz, Antonio Javier González Rueda hablará sobre el modelo de gestión de esta institución vallisoletana como ejemplo de buenas prácticas.

El punto práctico vendrá de la mano del conservador y restaurador del AMVA, Ignacio Barceló Blanco-Stege, que dará consejos sobre la correcta conservación de documentos y hará una demostración de cómo hay que restaurarlos.

Aprovechando este encuentro, tendrá lugar la reunión anual de ACAMFE y un espacio reservado para que varias de sus instituciones socias presenten sus actividades: Fundación Jorge Guillén, Casa Museo Zenobia Juan Ramón Jiménez, Casa Museo Galdós, Casa de Vicente Aleixandre y Fundación Uxío Novoneyra. Además, cabe destacar la intervención de Uxío Novoneyra, tesorero de la asociación y experto en fondos europeos, que dará las claves necesarias para solicitar y gestionar estas ayudas económicas.

Gracias a la temática de cada sesión, basada en la experiencia profesional, en la investigación archivística e histórica, se pretende mostrar el potencial de los fondos documentales y darles a conocer como una herramienta con un alto interés patrimonial.

El evento es gratuito, pero por limitación de aforo es necesario adquirir entrada a través del siguiente enlace: https://vivetix.com/entradas-jornadas-de-archivos-y-legados-literarios-2lgf?s=link#/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los archivos y legados literarios, a debate en la Fundación Delibes