Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Lectura de la decisión del jurado del premio, este lunes. Rodrigo Jiménez

Araceli Fernández gana el X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla

La poeta de Villanueva de Córdoba se alza con el galardón en una reñida edición por 'Cantar par nadie'

Samuel Regueira

Valladolid

Lunes, 4 de marzo 2024, 22:08

El Premio Internacional de Poesía José Zorrilla ha cumplido este 2024 su décima edición, y en este redondo número ha viajado hasta Villanueva de Córdoba para premiar el trabajo de Araceli Fernández. La escritora andaluza ha visto reconocido su trabajo 'Cantar para nadie' en una ... reñida convocatoria, que ha sumado casi 170 trabajos en español de dentro y fuera de nuestras fronteras.

Publicidad

«Es una sensación nueva para mí», confiesa Fernández (1972). «La puedo describir con muchísima alegría, siempre se tiene un poquito de esperanza pero no me lo terminaba de creer», admite. La escritora, que considera que se expresa «mejor a través de los versos que de viva voz», valora con «una enorme satisfacción» haber sido considerada la ganadora frente a otros siete finalistas, «lógicamente todos buenos». Y es que para ella no hay ya mayor honor que llegar precisamente ahí, a ver reconocido su trabajo aunque finalmente el galardón vaya a parar a otro competidor o competidora: «Ser finalista es para un escritor el premio más grande que hay, en ese reconocimiento que no logra todo el mundo siempre hay añadido un impulso para seguir escribiendo», detalla.

'Cantar para nadie' se divide en tres partes bien diferenciadas: una serie de poemas en torno a la familia, otros tantos sobre la intimidad, y una tercera parte, más distinta, con misivas a diferentes escritores. «Comienzo con una serie de poemas dirigidos a mi madre, pues empecé a escribir este libro hace dos años, cuando ella murió», señala Fernández. En estas páginas también desfila su propio hijo, su hermana e incluso su padre, fallecido tiempo atrás.

En el segundo bloque, aparecen poemas escritos en la intimidad y, más concretamente, desde la cocina: «Los motivos poéticos iban apareciendo en esos instantes cotidianos», explica, a propósito de todo tipo de reflexiones que la asaltan sobre sus vivencias o sobre otras personas.

Publicidad

En su último tramo, por otra parte, hilvana una serie de misivas a varios de sus referentes literarios: James Joyce, Juana Castro, Edgar Lee Masters o Juan Rulfo: «Es inimitable porque tiene un lenguaje único pero utiliza las palabras de forma directa y sencilla, que es el único modo en el que puede llegar la poesía», detalla Fernández. «Todos estos autores han sido referentes para mí y me han despertado el gusto por la literatura».

La autora cuenta con otros dos libros de poesía ya publicados; 'Cartas a Lara' (2019) y 'Hormigas Rojas' (2021), ambos editados por La Fuente Vieja: «Mis obsesiones son siempre las mismas; la muerte, la literatura…», enumera. «Lógicamente he ido notando mi evolución y encuentro la mejora que hay en toda trayectoria que tiene un escritor conforme escribe, pero mantengo el objetivo de plasmar lo que a mí me gustaría encontrar en un libro cuando lo leo»

Publicidad

Frescura y libertad

El jurado del X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla ha estado compuesto por Luis María Ansón como presidente de honor, además de seis poetas de reconocido prestigio en el panorama lírico español: Jorge de Arco, Raquel Lanseros, Luis Alberto de Cuenca, Jesús Fonseca, Fermín Herrero y Carlos Aganzo: «Este es un libro que, a pesar de la edad de Araceli, tiene una frescura y una libertad extraordinaria, extraordinariamente lírico», valora este último.

«En esa especie de diálogos se libera de toda métrica y mezcla la prosa poética con el verso», alude Aganzo con respecto a la última parte de 'Cantar para nadie'. «Construye una conversación entre la tradición y la modernidad, hablando de las cosas de nuestro tiempo pero a la vez incardinada en una lectura más amplia». Acostumbrado como está a libros «más acabados y perfeccionados», valora la obra de Fernández como un poemario «nuevo y libre, que suena bien y donde todo combina, que tiene una soltura lírica que es muy de agradecer».

Publicidad

La obra, que pronto estará editada por Algaida, se ha impuesto a 169 candidaturas, con una amplia presencia de plumas latinoamericanas: «Ha sido la edición más reñida que hemos tenido en nuestra historia», pondera Aganzo. «Esta es la más fresca de cuantas hemos tenido, que aborda sin complejos cosas personales, que a ella le suceden, pero que también ocurren en el mundo y nos atañen a todos». Una obra, en definitiva, «muy de este tiempo» y que «obedece a la amalgama poética de que somos lo que somos pero también lo que leemos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad