Carlos Aganzo y Joaquín Pérez Azaústre, durante la rueda de prensa en el Círculo de Recreo. Carlos Espeso

Feria del Libro de Valladolid

«Antonio y Manuel Machado se influyeron y trabajaron juntos maravillosamente bien»

Joaquín Pérez Azaústre y Carlos Aganzo ensalzan la figura literaria y humana de ambos escritores

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 4 de junio 2024, 07:00

La Feria del Libro se adentró en la relación de Antonio Machado y Manuel Machado con la voluntad de «derribar tópicos y falsedades» en torno a la relación familiar y literaria de ambos hermanos y lo hizo a través de Carlos Aganzo, autor de 'Las ... ciudades de Antonio Machado', y de Joaquín Pérez Azaústre con 'El querido hermano'.

Publicidad

«Ambos interpretamos desde el principio que ni Manuel habría sido él sin Antonio ni Antonio habría sido él sin Manuel, somos muy defensores de la figura de los dos», apuntó Azaústre. «Pese a toda la inmensa cantidad de tonterías que se han dicho sobre los dos hermanos, los dos bandos, la guerra civil y todas esas cosas, aquí lo que importa es que los dos son poetas extraordinarios que se influyeron y trabajaron juntos maravillosamente bien», señaló Aganzo. «Como a tantos españoles, les pilló la guerra en bandos y en lugares diferentes y ya no tuvieron manera de encontrarse».

Noticia relacionada

Ambos escritores reivindicaron la literatura de Antonio y Manuel remarcando la del segundo al haber permanecido más eclipsada, y propusieron «una mirada cívica» sobre su legado y su figura «como representantes de lo contrario de aquello que se nos ha vendido, no representan a las dos Españas enfrentadas, sino a esa otra España que no me atrevo a calificar como tercera, pero sí esa España del cariño, del afecto que quedó truncado por la guerra y donde las circunstancias separan y sitúan a cada uno en un lugar. Intereses creados de ambos bandos los situaron como hermanos enfrentados cuando lo cierto es que ellos nunca se enfrentaron entre sí», apunta Azaústre.

Por su parte, Aganzo recordó que ambos poetas «son modernistas, de Rubén Darío, en el momento de la separación por la guerra civil están triunfando en Madrid con teatro escrito a cuatro manos. Ese Madrid de la concordia es en el que vivían antes de la separación. No solo eran hermanos que se querían, trabajaban juntos literariamente. Entre ellos nunca ahubo un enfrentamiento personal ni político».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad